Estudio

Un estudio revela que el 23% de los españoles prefiere estaría dispuesto a cobrar en negro su sueldo

El estudio realizado por una plataforma de empleo revela que los más propensos a cobrar en dinero B son los jóvenes, la gente sin formación y los parados. La mayoría dice que es porque la empresa no les da otra opción.

NUEVA DINERO NEGRO

Publicidad

Según un estudio de el portal de empleo Infojobs cada vez hay más españoles dispuestos a cobrar en negro. Un 23% de los españoles dice que preferiría que su sueldo se lo dieran en B, es decir, libre de impuestos.

Mejor en B

Es la conclusión del estudio, la tendencia a cobrar ingresos en B o sin declarar a Hacienda es una realidad en el mercado laboral español, que indica que un 23% el porcentaje de los españoles aceptaría cobrar por esta vía sus ingresos, según el comunicado de la plataforma de ofertas de empleo.

Los jóvenes, los más propensos a cobrar en negro

El estudio señala además que los jóvenes son los más propensos a este tipo de pagos porque son los que trabajan en condiciones más precarias. "Hay mucha gente que lo hace pero no, no deberían" dice esta joven.

También los trabajadores sin formación y las personas que están en paro, la mayoría dice además que aceptan cobrar en negro porque muchas empresas no les dan otra opción. "Se puede entender por las situaciones de la gente" afirma este ciudadano.

El estudio refleja también que un 28% de los andaluces se muestra favorable a recibir sus ingresos en B. Una cifra que supera en cinco puntos porcentuales la nacional.

Según datos del estudio, de los encuestados andaluces que declaran haber percibido ingresos en B, el 67% apunta haber ingresado hasta el 20% de su sueldo por esta vía, mientras que un 25% señala haber recibido del 21% al 60% de sus ingresos en dinero negro.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.