Una mujer trabajando

Publicidad

SEGÚN UN INFORME DE UGT

La duración media de los nuevos contratos es inferior a dos meses desde 2012

La duración media de los nuevos contratos laborales se situó en 53,3 días en 2015, menos de dos meses, frente a los 64,3 días registrados como promedio en 2010, antes de que entraran en vigor las últimas reformas laborales. Además, uno de cada cuatro nuevos contratos que se firmaron en 2015, el 28,1%, tuvo una duración menor inferior a siete días, mientras que hace cinco años sólo representaban el 6%, y ocho de cada diez, hasta 1,5 millones de contratos, según un informe de UGT.

La Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) denuncia que la proliferación de nuevos contratos durante el pasado año lo que en realidad es "un reparto forzoso del empleo y del tiempo de trabajo".

"Lo único que sí han conseguido las reformas es acabar con la dualidad del mercado de trabajo generalizando la contratación temporal y el empleo precario", añade.

El informe se centra en dos sectores especialmente castigados por la temporalidad: la industria y de la construcción. Sobre el primero, recuerda que los contratos han crecido el doble en los últimos cinco años -de los casi 900.000 contratos en 2010 a los cerca de 1,9 millones en 2015-, pero duran la mitad.

Contratos de poco más de un mes en la industria
Con datos del Ministerio de Empleo, MCA-UGT señala que la duración media de estos contratos es de 57,7 días, frente a los 137,7 días que tenían de media en 2010. Aún más, el sindicato especifica que la mitad de los contratos realizados en la industria en 2015 duraron poco más de un mes (38,3 días).

Según MCA-UGT esta mayor "precarización" se percibe también en un incremento de más del doble de los contratos temporales en la industria, desde los 706.989 contratos en 2010 a los casi 1,9 millones en 2015.

La organización denuncia también que este año se han más que duplicado los contratos de obra y servicio (581.574) respecto a 2010 y casi se han triplicado los eventuales por circunstancias de la producción (983.226), mientras que la duración media de los mismos ha caído un 35,8% y un 55%, respectivamente.

"La mitad de los contratos realizados en la industria en 2015 fueron bajo la figura de eventuales por circunstancias de la producción y tuvieron una duración media apenas superior al mes", remacha el informe.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.