Elecciones Madrid 2021

Dudas entre los trabajadores para las elecciones de Madrid 2021: ¿Cuántas horas tengo para votar?

Debido a que las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021 se celebran en día laborable, surgen varias dudas entre los trabajadores.

Dudas entre los trabajadores para las elecciones de Madrid 2021: ¿Cuántas horas tengo para votar?

Publicidad

Este martes 4 de mayo arranca la jornada electoral de Madrid, en la que están llamados a votar un total de 5.112.658 de madrileños. Las elecciones de Madrid viven este lunes su día de reflexión, unos comicios singulares, al tratarse de los primeros que se celebran por adelantado en la región, en plena pandemia y caer en día laborable.

Ante las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021, celebradas en una jornada laboral, surgen muchas dudas entre los trabajadores, que no tiene muy claros sus derechos para acudir a votar este 4M. A continuación resolvemos todas las dudas.

Los derechos de los trabajadores para las elecciones de Madrid

¿Cuántas horas podemos ausentarnos del trabajo? Tenemos derecho a votar en las elecciones de Madrid pero no podemos faltar las horas que queramos. Román Gil, socio de Sagardoy Abogados, explica que "esto depende del horario que coincida el horario de trabajo con el horario de la mesa electoral". Es decir, las horas para votar dependen del número de horas que coincida nuestra jornada laboral con la apertura de los colegios electorales.

Lo normal es que los trabajadores puedan disponer de entre 2 a 4 horas para votar pero también se puede dar el caso de que no tengamos derecho a ninguna hora. Si tu jornada laboral coincide en menos de dos horas con el horario de votación, no te corresponde ninguna hora para votar.

Si tu horario de trabajo coincide en 2-4 horas con el horario de votación, te corresponden 2 horas; si coincide entre 4-6 horas, tendrás 3 horas para votar; y si coincide en más 6 de horas, 4 horas.

Y, el tiempo usado para votar, ¿me lo van a pagar? Las horas que faltemos para votar son remuneradas, es decir, nos las tienen que pagar y no obligar a recuperarlas. Es recomendable pedir un justificante de que hemos votado en la mesa electoral.

Julio Casillas, abogado laboralista, explica que "el permiso para ir a votar" en las elecciones de Madrid "es retribuido y la empresa no puede descontarlo de tu salario mensual".

¿Qué pasa si todo un departamento quiere votar a la misma hora? ¿Puedo irme cuando quiera? Las ausencias para votar deben seguir una lógica y ser comunicadas al empresario. Todos los trabajadores tienen derecho a votar pero no sería aceptable que todos se fueran a la vez, dejando la empresa vacía.

Román Gil, socio de Sagardoy Abogados, indica que "aquí hay que apelar al sentido común, posponiendo la hora de entrada o anticipando la entrada, por turnos, de forma razonable".

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.