TRAS LA COMPARECENCIA DE LA PRESIDENTA DE LA RESERVA FEDERAL

Dow Jones bate un nuevo récord histórico al alza en una jornada en la que Wall Street ha vuelto a cerrar con ganancias

El Dow Jones ha subido 123,07 puntos hasta 21.532,14, en niveles nunca vistos, el selectivo S&P 500 progresó un 0,73% hasta 2.443,25 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se disparó un 1,10% hasta 6.261,17 puntos.

Dow Jones

Dow JonesEFE

Publicidad

Wall Street ha cerrado con fuertes ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 0,57% y terminó con un nuevo récord histórico, tras la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen. Al cierre de las operaciones, ese índice subió 123,07 puntos hasta 21.532,14, en niveles nunca vistos, el selectivo S&P 500 progresó un 0,73% hasta 2.443,25 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se disparó un 1,10% hasta 6.261,17 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron durante todo el día por las compras de forma decidida en una jornada que estuvo marcada por la comparecencia ante el Congreso estadounidense de la presidenta la Reserva Federal. Yellen anticipó que habrá alzas graduales de los tipos de interés en Estados Unidos y alertó de la "incertidumbre" que generan los cambios fiscales que prepara la Administración del presidente Donald Trump.

"Es probable que sean apropiados aumentos graduales adicionales de los tipos de interés durante los próximos años para sostener la expansión económica y devolver la inflación a nuestra meta del 2%", dijo Yellen ante los congresistas. Al final, todos los sectores en Wall Street cerraron al alza, como el tecnológico (2,27%), el de materias primas (0,81%), el de telecomunicaciones (0,78%), el sanitario (0,77%), el industrial (0,72 %), el energético (0,69 %) o el financiero (0,56 %).

DuPont (2,75%) lideró las ganancias entre la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Microsoft (1,66%), Home Depot (1,32%), McDonald's (1,08%), Intel (0,97%), Visa (0,81%), American Express (0,78%) o 3M (0,78%). También subieron más de medio punto porcentual Verizon (0,77%), Johnson & Johnson (0,76%), General Electric (0,76%), Chevron (0,75%), Merck (0,71%), Caterpillar (0,67%), Walmart (0,64%) y Disney (0,52%), mientras que solo cerró con pérdidas JPMorgan (0,34%).

Fuera de ese índice, las acciones de la compañía de pagos por internet PayPal subieron un 3,27% tras alcanzar durante el día un máximo histórico intradía de 57,44 dólares, después de anunciar un acuerdo de colaboración con el gigante tecnológico Apple. Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 45,44 dólares, el oro avanzaba a 1.219,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,321% y el dólar subía frente al euro, que se cambiaba a 1,1419 dólares.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.