Publicidad

OZA DOS RÍOS Y CESURAS SERÁN UNO

Dos pueblos gallegos fusionan sus ayuntamientos para ahorrar costes de gestión

Núñez Feijóo ha indicado que "la Xunta no obligará a ningún ayuntamiento" a asociarse, pero ha dicho tener claro que va a "favorecer e incentivar" la fusión voluntaria de los ayuntamientos.

Oza dos Ríos y Cesuras son dos pequeños municipios de A Coruña gobernados por el PP que se han unido. Entre los dos suman apenas 5.000 habitantes. La razón para esta unión no es otra que las dificultades provocadas por la crisis económica.

Esto dos municipios dan un primer paso en la reorganización de las administraciones locales en España. Se trata de Oza dos Ríos y de Cesuras, en la provincia de La Coruña. Han iniciado los trámites para unirse, y convertirse en un solo ayuntamiento. Los dos alcaldes han presentado su acuerdo junto al presidente de la Xunta de Galicia. Alberto Núñez Feijóo ha mostrado su satisfacción con esta medida que, dada la situación económica, considera que es casi una obligación.

El presidente gallego ha indicado que "la Xunta no obligará a ningún ayuntamiento" a asociarse, pero ha dicho tener claro que va a "favorecer e incentivar" la fusión voluntaria de los ayuntamientos, pese a reconocer que es un proceso que "entraña dificultades y provoca recelos".

Además, ha destacado el papel que las diputaciones provinciales deben jugar en esta racionalización del mapa municipal y también ha instado a los grupos parlamentarios a que haya una "iniciativa conjunta", tanto sobre este mapa municipal como sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, o la Ley del Suelo.

Respecto a la reforma de esta última normativa, Núñez Feijóo ha informado de que la Xunta tiene ya elaborado un borrador y lo pondrá a disposición de los grupos "en las próximas semanas".

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.