Coronavirus Galicia

Se disparan las ventas de medidores de CO2, obligatorios en los restaurantes de Galicia a partir del 23 de abril

Se pretende monitorizar la calidad del aire y evitar contagios de coronavirus en los espacios cerrados de Galicia.

Se disparan las ventas de medidores de CO2, obligatorios en los restaurantes de Galicia a partir del 23 de abril

Publicidad

La venta de aparatos para el control del CO2 se ha disparado en los últimos días en Galicia. El anuncio de la Xunta sobre la obligatoriedad de estos sistemas en los restaurantes a partir del 23 de abril, ha provocado que los hosteleros se lancen a la compra.

"Hemos incrementado las ventas en un 150% en los últimos cuatro días", explican desde RodaVigo, una empresa distribuidora que agotará su stock próximamente. "Estamos pendientes de un pedido que hemos hecho a Madrid. En cuanto llegue, sabemos que se venderá", añaden.

Estos aparatos miden la calidad del aire y deben colocarse en las zonas de paso de los restaurantes o en los lugares en los que más personas se concentren, una iniciativa de la Xunta de Galicia en el marco de las medidas anticovid.

Para tener una comparativa: al aire libre existe 400 partículas por cada millón de CO2, pues bien, en el interior no se deberán sobrepasar nunca las 700/800 ppm, para evitar que exista riesgo de contagio por COVID-19.

Su precio puede oscilar entre los 100 y los 250 euros, y en Galicia serán obligatorios desde el 23 de abril.

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.