Christine Lagarde

Publicidad

CHRISTINE LAGARDE

La directora del FMI se sentará en el banquillo por supuesta negligencia en la gestión de fondos públicos en el caso Tapie

Lagarde estuvo supuestamente implicada en 2007, cuando era ministra de Economía, en el arbitraje privado que concedió una indemnización millonaria a Tapie por la venta del grupo que le había sido expropiado al magnate.

La Corte de Casación francesa, máxima instancia judicial, confirmó que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, deberá sentarse en el banquillo por su presunta negligencia en la gestión de fondos públicos en una indemnización al empresario Bernard Tapie. Lagarde estuvo supuestamente implicada en 2007, cuando era ministra de Economía, en el arbitraje privado que concedió una indemnización millonaria a Tapie por la venta del grupo de material deportivo Adidas, que le había sido expropiado al magnate.

El arbitraje decidió resarcir con 404 millones de euros al expolítico y empresario por la plusvalía, en su opinión exagerada, que el Estado obtuvo en 1994 con la venta de Adidas, a través del banco Crédit Lyonnais. Los jueces de la Corte de Justicia de la República (CJR, encargada de juzgar los delitos cometidos por miembros del Gobierno en el ejercicio de sus funciones) acusaron a la entonces titular de Economía de dar, en octubre de 2007, instrucciones para aceptar un arbitraje privado y esquivar así el proceso de la justicia ordinaria.

La Corte de Casación decidió el pasado 30 de junio la anulación de ese arbitraje de acuerdo con el Tribunal de Apelación de París, que en febrero de 2015 había estimado que fue un "simulacro" fraudulento en favor del también actor y exministro socialista. Un día después, la Fiscalía pidió a Casación que rechazase el recurso presentado por Lagarde contra su envío a juicio, como así ha hecho finalmente.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.