rebajas de verano

Diez consejos de la OCU para ir de rebajas y "no morir en el intento"

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha difundido su particular 'decálogo de rebajas', con 10 recomendaciones para los consumidores con consejos a tener en cuenta antes de salir de compras para no consumir más de lo necesario, aprovechar los precios y no renunciar a ningún derecho.

Cartel promocional de rebajas

Escaparate anunciando las rebajas de verano.

Escaparate anunciando las rebajas de verano.EFE/Archivo

Publicidad

Un año más, muchos comercios han comenzado ya las rebajas y otros se preparan para iniciarlas en los próximos días, por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un decálogo con recomendaciones para "no morir en el intento".

Así, para evitar las compras compulsivas, aconseja hacer listas de lo que se necesita y pensar lo que hace falta antes de salir de tiendas y recuerda que los productos rebajados deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos un mes, además de tener la misma calidad.

El precio rebajado de los objetos debe aparecer al lado del original y si no, el porcentaje de descuento tiene que estar indicado de "de forma clara", según indica la OCU, que resalta que está permitido que algunos comercios establezcan unas condiciones especiales para las compras en periodo de rebajas sobre las devoluciones o la aceptación de pago con tarjeta, entre otros. No obstante, estas condiciones deben estar "claramente indicadas y en un lugar visible para el consumidor".

Hay que conservar el tique o factura simplificada de las compras porque si se pierde, también lo hace el derecho a cambiar, devolver o reclamar, advierte la OCU, que incide en que conocer el servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales durante las rebajas o fuera de ese periodo.

Ante cualquier problema, la organización subraya que hay que tener claro que se debe actuar igual que en cualquier otro momento porque "se recortan los precios, pero nunca los derechos que se tienen como consumidor".

En su decálogo, sostiene que el buen comprador de rebajas "no se resigna" con lo que si no consigue llegar a un acuerdo amistoso, debe solicitar la hoja de reclamaciones. Propone a los consumidores que en la medida de lo posible elijan establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo, porque considera "que ofrecen más garantías al consumidor". Por último, la OCU insiste: "si el problema persiste, nunca callar y conformarse, se debe reclamar".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.