Impuesto de plusvalía

¿Me devolverán el dinero del impuesto de plusvalía municipal anulado por el Tribunal Constitucional?

El Constitucional ha declarado nulo el impuesto de plusvalía. Un impuesto que supone una fuente de financiación para los Ayuntamientos y que muchas personas se preguntan si el dinero se devolverá o no.

¿Me devolverán el dinero del impuesto de plusvalía municipal anulado por el Tribunal Constitucional?

Publicidad

El Tribunal Constitucional ha anulado el impuesto de plusvalía de los Ayuntamientos y declara nulo el cobro de este impuesto, que supone para los Consistorios una fuente de financiación.

Los magistrados declaraban de inconstitucional y nulos los apartados 1, 2a) y 4 del artículo 107 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

La sentencia considera que la nulidad de este impuesto de plusvalía establece un método objetivo de determinación de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como 'plusvalía municipal' porque la cobran los ayuntamientos, que determina que siempre haya existido aumento en el valor de los terrenos durante el periodo de la imposición, con independencia de que haya existido ese incremento y de la cuantía real".

Supone, por tanto, que los terrenos se revalorizaban de forma continua y el Constitucional afirma que este sistema de cálculo del impuesto no es válido porque de estas forma las propiedades siempre aumentan su valor. Con esta decisión se dejará de ingresar unos cuatro mil millones de euros anuales.

¿Me devolverán el dinero?

El impuesto de plusvalía municipal es un impuesto, gestionado por los Ayuntamientos, sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU). Según el portal inmobiliario de Idealista, el importe medio que pagan los contribuyentes varía entre los 3.000 y 6.000 euros, aunque en función del valor catastral, el importe puede ser superior.

Una vez que la sentencia se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se interpreta que no será retroactiva, pero algunos expertos señalan que podría beneficiar a aquellas personas con procesos judiciales abiertos, aunque de momento no hay nada decidido. Desde la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) hablan de miles de personas que pueden tener procesos judiciales abiertos respecto a este impuesto de plusvalía municipal.

En el marco del fallo, el Pleno del Constitucional ha declarado la intangibilidad de las situaciones firmes existentes antes de la fecha de la aprobación de la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ricardo Enríquez.

Hacienda revisará el impuesto de plusvalía

El Ministerio de Hacienda señala que analizará la sentencia del Tribunal Constitucional que declara la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos relativos al cálculo la plusvalía.

Desde Hacienda están preparando un borrador legal "que garantizará la constitucionalidad del tributo, ofrecerá seguridad jurídica a los contribuyentes y certidumbre a los ayuntamientos", expresa María Jesús Montero en un comunicado.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.