Un hombre sostiene varias monedas de euro

Publicidad

RONDA EL 95,8% DEL PIB

La deuda pública sube en junio por segundo mes consecutivo, hasta los 1,053 billones de euros

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó en junio en 40.430 millones, comparándola con el mismo mes del pasado 2014. Las previsiones del Ejecutivo son que la deuda pública se sitúe en el 98,9% del PIB este año, en el 98,5% el que viene, y en el 96,5% en 2017.

La deuda pública subió por segundo mes consecutivo en junio hasta 1,053 billones de euros, 12.638 millones más que en mayo, con lo que ronda el 98,5% del PIB, según datos del Banco de España.

El organismo supervisor ha indicado que la deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó en junio en 40.430 millones si se compara con el mismo mes de 2014. Del total de la deuda de las administraciones públicas de junio (1.053.025 billones), 775.110 millones correspondieron a valores a medio y largo plazo, 75.764 millones a valores a corto plazo, y 202.151 millones a créditos no comerciales, así como a la emisión de moneda y caja general de depósitos.

La deuda relativa a valores a medio y largo plazo subió el 6,2% respecto al mismo mes de 2014, la de valores a corto plazo ascendió el 1,5% y la de los créditos no comerciales cayó el 2,7% Respecto al mes anterior, los valores a medio y largo plazo aumentaron en 12.982 millones, los relativos a corto plazo lo hicieron en 165 millones de euros, mientras que los de los créditos no comerciales descendieron 510 millones.

Asimismo, la deuda pública de junio se incrementó el 4% frente a la registrada el mismo mes de 2014. Las previsiones del Ejecutivo son que la deuda pública se sitúe en el 98,9% del PIB este año, en el 98,5% el que viene, y en el 96,5% en 2017.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.