Fachada del Banco de España

Publicidad

RESPECTO AL AÑO 2014

La deuda del Estado aumenta un 5,33% en 2015 y asciende a 917.000 millones de euros

El año 2015 cierra con una subida de la deuda del Estado, que crece un 5,33% respecto a 2014 y se sitúa en 917.000 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. La mayor parte de la deuda se corresponde con valores a largo plazo, que incluyen las letras del Tesoro emitidas a más de un año.

La deuda del Estado cerró 2015 en 917.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,33% respecto a los 870.540 millones de 2014, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España.

Solo en diciembre el Estado sumó 5.331 millones de deuda, lo que implica un aumento del 0,58 % respecto a noviembre.

La mayor parte de la deuda, 757.572 millones, se corresponde con valores a largo plazo, que incluyen las letras del Tesoro emitidas a más de un año.

El resto se reparte entre valores a corto plazo (82.435 millones) y otros instrumentos (76.992 millones), que incluyen los préstamos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), otros préstamos, valores no negociables y moneda en circulación.

El Banco de España actualizará el próximo 17 de febrero el dato de la deuda del conjunto de las administraciones públicas, que incorpora el endeudamiento de las comunidades autónomas, las corporaciones locales y las administraciones de la seguridad social, además de la deuda estatal.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.