Quejas por el cierre de la hostelería

Publicidad

Los hosteleros que han tenido que cerrar por lapandemia de coronavirus vuelven a la calle y quieren soluciones. Sus negocios se desangran, los ingresos no llegan y los ahorros se acaban.

Hoy han vuelto ha manifestarse en Santiago de Compostela. Allí una madre explicaba sus desesperada situación: "Tengo una niña de año y medio, los dos trabajamos en el bar y no tengo cómo mantenerla".

Cataluña plantea reabrir la hostelería el 23 de noviembre

Para intentar minimizar efectos,Cataluñapropone un plan de apertura progresiva de actividades que empezará el próximo lunes con la reapertura de bares y restaurantes al 30 % de su aforo, tanto en terraza como en interior hasta las 17:00 horas. Los teatros, cines y salas de concierto podrán reabrir al 50 %.

Esta posibilidad no satisface a los restauradores que aseguran que habían pactado una reapertura al 50 % y hasta las 23:00 horas. Será este miércoles y jueves cuando se tome una decisión definitiva.

Otros sectores afectados

Otro sector que también está siendo víctima de la crisis del coronavirus es el de los transportistas. Juan Morales, propietario de autocares Morales, cuenta que le llegan 15.000 euros de gastos y solo puede subsistir "malvendiendo la flota" para intentar reducir costes.

El 6% de las pequeñas y medianas empresas españolas tienen dificultades de liquidez, no pueden asumir muchos gastos con provedores.Un 20% necesitaría ayuda para financiarse peor los que recurren a préstamos no saben ni cómo lo van a pagar. "Entonces tendremos otro problema", cuenta Pilar Martínez, autónoma.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.