Reforma laboral

Desacuerdo en el Gobierno por la reforma laboral y el salario mínimo

La tensión dentro del Gobierno continúa en aumento en cuanto a la subida o no del salario mínimo. El sector PSOE considera que este no es el momento oportuno y el sector Podemos no quiere esperar más tiempo. Lo mismo ocurre con la reforma laboral.

Reforma laboral

Publicidad

La vicepresidenta primera y la vicepresidenta segunda sostienen una intensa batalla de opiniones para imponer su criterio acerca del salario mínimo. Yolanda Díaz, del sector Podemos insiste en que debe hacerse este año, en cambio Nadia Calviño, del sector PSOE, defiende que lo primero es la recuperación económica. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que ve posible el acuerdo en la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral si no se hace "partidismo", pero ha dejado claro que el nuevo marco de la reforma tiene que estar aprobado antes de que acabe el año.

Díaz ha subrayado también que quiere llegar a un acuerdo y va a hacer todo lo posible para lograrlo, con "discreción y paciencia infinita", sin embargo, apunta que la temporalidad y la precariedad de empleo en nuestro país es "insoportable" y que se debe cumplir con lo comprometido en el marco del Plan de Recuperación con la Unión Europea. En cuanto a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que la vicepresidenta Díaz defiende que hay que hacer ya frente a la postura de la vicepresidenta Nadia Calviño de "esperar", ha afirmado que "no es creíble ser el Gobierno de la recuperación" si "dejas fuera de las subidas salariales a los más débiles".

La vicepresidenta primera Nadia Calviño ha afirmado: "En este momento nuestro objetivo prioritario tiene que ser impulsar esta incipiente recuperación económica y sobre todo la creación de empleo".

Los sindicatos exigen la subida del SMI

Los sindicatos de UGT y CCOO han vuelto a exigir al Gobierno en concentraciones por todo el país la subida inmediata del salario mínimo interprofesional (SMI) y derogue la reforma laboral de 2012, porque de lo contrario continuarán las movilizaciones y endurecerán el diálogo social.

"Si continuamos con esta situación nos vamos a tener que replantear endurecer el diálogo social", ha advertido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante la concentración de delegados sindicales frente al Banco de España.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.