Residencias de mayores

Denuncian la subida del precio de las residencias privadas de mayores por encima del IPC

Las residencias privadas de mayores han anunciado que suben sus precios debido a la pandemia porque está en peligro la supervivencia de sus negocios. Los familiares se quejan de que el incremento está muy por encima del IPC.

Residencia de mayores Las Pocitas del Prior en Puertollano

Publicidad

Familiares de personas que viven en residencias privadas de mayores han denunciado la subida del precio de estas residencias. Según dicen, el incremento se sitúa por encima del IPC y supone que se trastoque por completo su economía.

Por ejemplo, una residencia privada en Castilla y León puede costar de media unos 1700 euros al mes. Por otra parte las residencias justifican la subida del precio diciendo que los costes han aumentado pero que tienen que seguir ofreciendo los mismos servicios.

Las asociaciones de consumidores recomiendan revisar el contrato para comprobar si se acordó un precio fijo y a partir de ahí poder reclamar. En todo caso, piden a las autoridades que vigilen que no se cometan excesos.

Cintia Pascual, la Presidenta del Círculo Empresarial de Atención a Personas, ha dicho en Antena 3 Noticias que se va hacia "un modelo nórdico" en el que las residencias cuestan 5.500 euros de media. Pascual ha recalcado la necesidad de sentarse a negociar cómo se puede ofrecer el mejor servicio "con el precio más optimizado e incrementando el salario de nuestros profesionales".

Asimismo, Pascual ha denunciado las diferencias de los precios en las residencias en España ya que un plaza pública puede llegar a los 1300 euros en unos lugares, mientras que en otros como el País Vasco puede rondar los 3000 y en Cataluña o Madrid se puede situar en los 1700 euros. "No puede ser", ha concluido.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.