Publicidad

LAS PREVISIONES SON PRUDENTES

De Guindos cree que la economía crecerá alrededor del 3% este año

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha apuntado que el aumento del PIB en lo que va de año "anticipa que el crecimiento se situará en el entorno del 3 %" al cierre del ejercicio, por encima del 2,7 % recogido en las previsiones del Gobierno.

Durante la segunda sesión del debate de enmiendas al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 en el Pleno del Congreso de los Diputados, De Guindos ha considerado que el crecimiento económico de España este año "incluso puede ser similar al del año pasado", que se situó en el 3,2 %.

El ministro ha insistido en que las previsiones del Gobierno son prudentes y se sitúan "en línea con organismos" nacionales e internacionales.

"Lo sucedido en los últimos años ya no puede ser tachado de casualidad", ha argumentado, ni "achacado a los vientos de cola", porque el "factor diferencial" de España son las reformas puestas en marcha para recuperar la competitividad.

"España crece hoy de forma más equilibrada y sostenible", ha insistido, con una balanza por cuenta corriente en positivo que "seguirá cerrando los próximos ejercicios" en este mismo sentido.

De Guindos también se ha referido a la inflación -que en mayo aumentó un 1,9 %, siete décimas por debajo del mes anterior-, un indicador que espera que en los próximos meses "continúe convergiendo" hacia la inflación subyacente, "en torno al 1 %".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.