Publicidad

COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE GOBIERNO

De Guindos advierte de que ya hay indicadores que anuncian una desaceleración económica

El ministro de economía en funciones, Luis de Guindos, ha afirmado que la inercia de crecimiento no se mantendrá ante la falta de un gobierno que pueda tomar decisiones.

Luis de Guindos ha señalado que hace falta un gobierno que pueda tomar decisiones, y ha subrayado que si hay terceras elecciones sería "ridículo" y una "tortura" para una sociedad española que no quiere volver a votar.

En una entrevista, De Guindos ha afirmado que si hay nuevos comicios se pondría en cuestión la totalidad del sistema de funcionamiento del entramado constitucional. Ha criticado a Pedro Sánchez por su "dureza extrema", que, en su opinión, refleja las contradicciones internas a las que se enfrenta.

De Guindos ha señalado que es "muy difícil" que la economía española crezca por debajo del 3 % en 2016 pero ha alertado de que si no se toman nuevas medidas se desacelerará, porque "no hay inercia que dure para siempre".

A este respecto, ha destacado la importancia de que se forme ya un Gobierno, "porque en funciones no se pueden elaborar los Presupuestos, ni se pueden aprobar leyes, ni tomar iniciativas importantes".

El ministro ha asegurado que si se produce un acuerdo después de las elecciones vascas y gallegas ya sería "muy difícil" presentar unos nuevos Presupuestos con lo que se deberán prorrogar los de este año, "que no son suficientes para cumplir con los objetivos comprometidos para 2017".

Asimismo, ha urgido a que se hagan ya algunos cambios en el impuesto de sociedades, cuya recaudación cae de forma importante, para poder alcanzar el objetivo de déficit del 4,6 % para este año.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.