Futuro de jóvenes

Cuatro de cada 10 jóvenes ven como objetivo principal tener un buen trabajo

Según una encuesta realizada a los millenials el 55% cree que va a encontrar un puesto de trabajo adecuado en los próximos seis meses. Un dato 'optimista tras los datos de una recesión en un corto plazo.

  • El 55% cree que va a encontrar un puesto de trabajo adecuado en los próximos 6 meses.
  • 6 de cada 10 asegura que viven mejor que la generación de sus padres.
Una mujer revisa sus facturas con la ayuda de una calculadora

Una mujer revisa sus facturas con la ayuda de una calculadoraArchivo

Publicidad

Este lunes se ha publicado el informe Funcas donde los datos reflejan que cuatro de cada 10 jóvenes de 20 a 34 años afirma que tener un buen trabajo es su primer objetivo. Un dato que dobla a los que afirman que tienen como objetivo el tiempo libre y crear su propia familia.

El dato refleja que nueve de cada diez jóvenes no quieren tener hijos aunque dos de cada tres quieren tenerlos en algún momento de su vida. El 77% de los encuestados considera que es muy importante disponer de recursos que permitan vivir sin agobios o tener un empleo estable para formar una familia.

  • El 68% de los encuetados trabaja, un 13% de ellos compatibiliza empleo y estudios. De ellos, el 82% declara estar contento con su trabajo, más por el entorno laboral que por la remuneración.
  • Por el contrario, apenas un 17% está descontento con su empleo, siendo la razón primordial que "cobro poco", por delante de otras causas, como el horario, el escaso interés del trabajo o el estrés.

Más del 50% de los parados, ya sea por estar desempleados o por dedicarse a estudiar, son bastantes optimistas:

  • El 55% cree que va a encontrar un puesto de trabajo adecuado en los próximos 6 meses.

La tolerancia a las familias LGTBi están en auge, destacando que más de tres cuartas partes de las mujeres ven bien que una mujer tenga un hijo sin pareja o que una pareja del mismo sexo adopte un hijo, un 87% de las mujeres y el 70% de los hombres.

Vivienda

Según los encuestados, apenas el 8% vive solo y otro 8% comparte piso con amigos o compañero.

  • Un 41% vive con su pareja, solo o con otros familiares.
  • El 92% de los entrevistados que no viven solos consideran que se siente a gusto con las personas con las que conviven.

El 35% de los encuestados viven de alquiler aportando una media de 335 euros mensuales.

  • Uno de cada cinco reside en viviendas de su propiedad.
  • Un 46% vive en propiedades de sus padres y otros familiares.
  • El 41% manifiesta su intención de adquirir una casa en los próximos cinco años.

Publicidad

Reyerta entre clanes

Ataque con bengalas entre clanes de okupas en Moncada: "Que los echen, queremos vivir tranquilos"

Con bolas de fuego y con bengalas se enfrentaron entre si distintos grupos de okupas en Montcada, en Barcelona. No es la primera vez que han protagonizado disturbios violentos. Hace un mes, hubo varios detenidos en una pelea entre estos okupas y vecinos de la zona.

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.