Grupo de jóvenes sentados

Publicidad

EL BOLETÍN DEL OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN

Cuatro de cada diez jóvenes se encuentran por debajo del umbral de la pobreza

Sólo dos de cada diez jóvenes han podido emanciparse y cuatro de cada diez están por debajo del umbral de la pobreza, según el boletín del Observatorio de Emancipación. El objetivo de éste es hacer un seguimiento periódico de las condiciones socio-laborales y los procesos de transición a la vida adulta de los jóvenes.

Casi cuatro de cada diez jóvenes (el 38,2 %) de entre 16 y 29 años se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, y sólo dos de cada diez (el 19,7 %) han podido emanciparse. Estos son algunos de los datos más relevantes que aporta el boletín del Observatorio de Emancipación correspondiente al primer semestre de este año que elabora el Consejo de la Juventud de España.

El objetivo del Observatorio es hacer un seguimiento periódico de las condiciones socio-laborales y los procesos de transición a la vida adulta de los jóvenes mediante el análisis de elementos significativos como el empleo y la vivienda.

Está previsto que este miércoles el sociólogo y autor del informe, Joffre López, junto con la presidenta y la responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Julia Chica y Víctor Reloba, respectivamente expliquen y analicen el citado informe.

El Consejo de la Juventud de España es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el que están representadas más de sesenta entidades juveniles entre organizaciones y los consejos de juventud autonómicos. El principal objetivo de esta plataforma, creada por ley en 1983, es dar respuesta a las demandas de los y las jóvenes para el desarrollo de sus objetivos tanto individuales como colectivos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.