Factura luz

¿Cuánto vale la luz hoy? Este es el precio por tramos horarios que alcanza su tercer máximo histórico

El precio medio de la luz de hoy, 2 de agosto, queda fijado en 103,07 euros MWh. Una cifra que si se compara con el mismo periodo de 2020 prácticamente se triplica.

¿Cuánto vale la luz hoy? Este es el precio por tramos horarios que alcanza su tercer máximo histórico

¿Cuánto vale la luz hoy? Este es el precio por tramos horarios que alcanza su tercer máximo históricoEFE

Publicidad

El precio fijado de la factura de la luz para los primeros días de agostooscilará entre un máximo de 108 euros MWh y un mínimo de 98,55 euros/MWh, con lo que se supera la barrera de los 100 euros por primera vez desde el 22 de julio, su tercera cota más alta.

Precio medio por tramos horarios

Según los datos de Red Eléctrica Corporación, en el tramo hora punta, de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, y en la franja hora llana, de 08:00 a 10:00 y de 14:00 a 18:00 horas, el precio varía entre los 0.16909 €/kWh y los 0.26426 €/kWh.

Mientras que en la franja valle, de 00:00 a 08:00 horas, el precio se sitúa entre los 0.13509 €/kWh y los 0.1677 €/kWh. De igual forma, el precio medio de hoy, 2 de agosto, queda fijado en 103,07 euros MWh.

Con ello, las horas más caras de hoy serán las 20:00 horas, con un precio medio de 108,41 euros, y las 22:00 horas, con un coste de 106,49. Sin embargo, las horas más baratas de este 2 de agosto se han registrado durante las 4:00 y las 5:00 de la madrugada, con un importe de 100 euros y 98,55 euros, respectivamente.

Asimismo, respecto al primer lunes de agosto, si se comparan los datos del año pasado, cuando marcó 36,62 euros/MWh, el precio medio diario del mercado mayorista prácticamente se triplica.

Julio el mes más caro: supera los 100 euros

La factura de la luz marca un nuevo máximo en julio, a pesar de la rebaja del IVA del 21% al 10%. El recibo se ha equiparado al más alto del año, el de junio, debido a unos precios de la electricidad disparados en el mercado mayorista (pool), cuya media ha sido de 92,41 euros/megavatio hora (MWh) en el mes, la cifra más elevada desde que hay registros.

Con ello, para un consumidor tipo acogido a la tarifa regulada, con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y consumo mensual de 250 kilovatios hora (KWh) al mes, el recibo de la luz se sitúa en 62,60 euros, muy próximo al de junio cuando alcanzó los 62,94 euros.

Por tanto, la factura de julio es tan solo un 2,7% más barata que la de junio, es decir, 34 céntimos menos, pese a la rebaja que aprobó el Gobierno y entró en vigor el pasado 26 de junio. Si bien es cierto, sin esa reducción, el recibo de julio habría ascendido hasta los 68,86 euros, 5,92 euros más que el mes anterior.

La luz de julio de 2020 la luz estuvo más baja, principal consecuencia de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la factura de julio del presente año es un 26,4% más cara, es decir más de 13 euros. Respecto a la de julio de 2019 se encarece también cerca de un 12,82% , o lo que es lo mismo, 6,72 euros más.

Estabilizar el precio de la luz

Sara Muñoz, economista y experta en consumo, ha indicado en el programa Espejo Público de Antena 3 que debemos prepararnos "para un 2021 de precios elevados e incluso al primer trimestre de 2022". En este sentido advierte que "ya se está hablando de que hasta 2023 no se estabilizarán los precios".

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro