Tasas turísticas

Cuánto y dónde tendrás que pagar tasa turística la próxima vez que viajes en España

Cataluña fue la primera comunidad que introdujo las primeras tasas, pero con el paso de los años otras regiones y ciudades españolas se han sumado también. Vigo ha sido la última.

Turistas en Barcelona sacándose una foto

Publicidad

El cobro de un impuesto extra a todas las personas que realicen una estancia turística se ha consolidado en España. Lo que a principios de la década pasada empezó siendo una experiencia piloto y aislada en ciudades del ámbito exclusivo de la Comunidad Autónoma de Cataluña, se ha convertido en una iniciativa que se ha implementado en más regiones y ciudades del resto del país. Con lo que los consistorios y autoridades buscan gestionar el impacto del turismo y poder financiar las infraestructuras y servicios que se ofrecen a los visitantes.

Cataluña fue la pionera en España en aplicar una tasa turística. Desde el año 2012, los turistas que realicen pernoctaciones en alojamientos turísticos deben abonar el precio correspondiente. Las cuantías difieren según las localidades, la categoría del establecimiento y la ubicación del mismo. A comienzos de año, el consistorio barcelonés anunció que se quería duplicar la tasa, lo que equivaldría a 10 y 15 euros por noche y por persona. Una medida que entrará en vigor a partir de 2029, tras pactarlo el PSC y ERC.

La última ciudad que se ha sumado a la lista ha sido Vigo; en enero aprobarán una tasa de dos euros de media que supondrá unos dos millones de euros para la ciudad. Y no solo afectará a los visitantes que se hospeden en hoteles, sino a aquellos que opten por pisos turísticos o que desembarquen de un crucero.

Las islas también cobran

Baleares es otra de las comunidades que aplica esta tasa desde el año 2016. Ahí lo llaman 'Impuesto de Turismo Sostenible'; los del lugar prefieren llamarlo 'Ecotasa'. Los precios oscilan dependiendo de la época en la que se viaje a las islas, ya que en temporada alta los turistas que pernocten deberán abonar entre 1 y 4 euros. En temporada baja se aplican reducciones de un 75% a los precios. Además, el gobierno balear aplica un 50% de descuento a las tasas a partir de la novena noche en las islas.

En Canarias no se aplican tasas turísticas generalizadas, aunque ha habido voces que han pedido que se comience a implantar también esta medida. En todas las islas, solo el municipio de Mogán, en Gran Canaria, aplica una tasa de 0,15 euros por noche a los visitantes.

En Galicia también cobran

En mayo, el pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Compostela aprobó la implantación de la tasa turística en la ciudad. De este modo, se ha convertido en la primera ciudad gallega en aplicarla. Desde el consistorio informaron que se aplicará a las pernoctaciones en la ciudad y oscilará entre 1 y 2,5 euros por persona y noche, dependiendo del tipo de alojamiento.

La última ciudad de la comunidad de Galicia ha sido Vigo, que así lo ha trasladado este miércoles el regidor olívico tras reunirse con el presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi), Daniele Provezza. Caballero aclaró que fueron los propios hosteleros de la ciudad los que le sugirieron la creación de esta tasa y él estimó oportuna la propuesta, por lo que se iniciará el proceso para implantarla.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad