Decesos
¿Cuánto cuesta morirse en cada ciudad de España?
Vigo es la ciudad más cara, superando los 5.000 euros. Zaragoza, Cádiz, Albacete, Logroño y Tenerife son las ciudades más baratas.

Publicidad
Morirse no resulta precisamente barato. Entre velatorio, las flores, el ataúd, el coche fúnebre o las esquelas, el precio medio de un entierro en España asciende a 3.739 euros y el de una incineración, a 3.617 euros.
Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que Vigo es la ciudad más cara, superando los 5.000 euros, como sucede también en Alicante, Santander, Madrid o Pamplona. En Zaragoza, Cádiz, Albacete, Logroño y Tenerife morirse sale bastante más barato: en ningún caso el entierro llega a los 3.000 euros.
De los costes del servicio funerario el féretro, arca o ataúd es el apartado más caro. Un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.
Otro factor importante a tener en cuenta es si tienes seguro de decesos, que según los últimos cálculos, casi la mitad de españoles lo tiene. A final de 2020, más de 22 millones de españoles tienen contratado un seguro, un 46,66% de la población. Un análisis comparativo de 50 pólizas de decesos realizado por la OCU advierte que, salvo excepciones, el asegurado terminará pagando (teniendo en cuenta la esperanza de vida actual) bastante más de lo que le costaría como particular contratar los servicios de una funeraria.
OCU considera que hay alternativas más interesantes, como reservar un dinero en el banco destinado a pagar posteriormente los gastos del sepelio o contratar un seguro de vida. Esta última opción, aparte de incluir los gastos derivados del fallecimiento, permite asegurar un capital importante con el que socorrer a la familia. Además, suele cubrir igualmente la invalidez absoluta.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
Publicidad