Coronavirus

¿Cuándo se puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

El Gobierno aprobará el Ingreso Mínimo Vital en un Consejo de Ministros extraordinario este viernes 29 de mayo. Las familias más vulnerables, afectadas por la crisis del coronavirus podrán empezar a cobrarlo en junio.

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se estrechan la mano sonrientes

Publicidad

El Gobierno de Pedro Sánchez ultima los detalles del Ingreso Mínimo Vital, la nueva prestación para las familias más vulnerables y afectadas por la crisis del coronavirus.

Se prevé que la prestación del ingreso mínimo vital llegue a 850.000 hogares. Se empezaría a cobrar en junio y los 100.000 más vulnerables podrían recibirlo de oficio. Supondrá unos 3.000 millones de euros al año y se podrán mantener otras ayudas. El objetivo es incentivar la incorporación al mercado de trabajo, dando alternativas para la inserción.

Las ayudas de la renta mínima va, según el borrador del Decreto, desde los 462 euros para los hogares unipersonales hasta los 1.015 euros para las familias más numerosas.

Las solicitudes para acceder al Ingreso Mínimo Vital podrán presentarse a partir del 1 de junio de 2020. Se podrá cobrar a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud y el pago será mensual.

La decisión se tomará en un plazo máximo de tres meses y el Instituto Nacional de la Seguridad Social realizará controles para validar que se cumplen los requisitos.

La próxima aprobación del Ingreso Mínimo Vital la anunció Pedro Sánchez este fin de semana. Era un compromiso del Gobierno de coalición que ha generado importantes discrepancias internas. Pablo Iglesias llegó a anunciar el Ingreso Mínimo Vital, por su cuenta, hace semanas, pero el responsable de la letra pequeña, el ministro de Seguridad Social, decía enterarse por la prensa.

Aunque negaban que hubiera dos opiniones dentro del Gobierno, Pablo Iglesias insistió varias veces en que el Ingreso Mínimo Vital se aprobaría pronto mientras Escrivá siempre frenaba las prisas.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.