Coronavirus

¿Cuándo entra en vigor la bajada del IVA de las mascarillas?

Algunas familias creen que la reducción del IVA de las mascarillas es una bajada que ayuda, pero sigue siendo insuficiente.

¿Cuándo entra en vigor la bajada del IVA de las mascarillas?

Publicidad

Esta semana el Gobierno anunció la bajada del IVA en el precio de las mascarillas de un 21 a un 4%. Esta bajada entrará en vigor el próximo 18 de noviembre.

Las higiénicas que son las más baratas, costarán de media 0,50 céntimos e incluso menos. Las quirúrgicas que son las más extendidas van a bajar de 0,96 a 0,72 céntimos. Las FFP2 que de media costaban unos 3 euros, pasarán a costar 2,50.

La asociación de consumidores Facua ha considerado este jueves una "absoluta tomadura de pelo" que el Gobierno haya decidido bajar el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas desde los 96 céntimos a los 72.

En un comunicado, la asociación de consumidores advierte de que la cantidad fijada está por encima de la inmensa mayoría de precios del mercado, donde pueden encontrarse mascarillas por cantidades que oscilan entre los 20 y los 50 céntimos.

Esta reacción se produce después de que el Ministerio de Sanidad haya explicado que la modificación del precio máximo se ha producido tras "revisar los precios de mercado actuales de las mascarillas quirúrgicas en España, tanto en grandes superficies, como en oficinas de farmacia y venta 'online' con objeto de garantizar la libre competencia por debajo del precio máximo fijado".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.