Ingreso Mínimo Vital

¿Cuándo se empieza a pagar el Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital es una de las medidas más importantes del Gobierno para suavizar el fuerte golpe a la economía de la pandemia del coronavirus. Ya hay fecha para empezar a pagarlo.

Ingreso Mínimo Vital: ¿Cuándo se empieza a pagar la renta mínima?

Ingreso Mínimo Vital: ¿Cuándo se empieza a pagar la renta mínima?Pixabay

Publicidad

Pedro Sánchez ha sido el encargado de poner fecha al pago del Ingreso Mínimo Vital. El presidente del Gobierno ha prometido que el próximo 25 de junio comenzarán a ingresarse las cantidades correspondientes a las personas que tengan derecho a recibir esta prestación. Se puede comprobar si se cumplen las condiciones de esa prestación en el simulador del Ingreso Mínimo Vital.

Permitirá atajar la pobreza extrema

Habrá alrededor de 850.000 hogares que recibirán el Ingreso Mínimo Vital. En esas casas viven cerca de dos millones y medio de personas, muchas de ellas niños. El Gobierno calcula que un 30% son menores por lo que el Gobierno considera que el mecanismo de la renta mínima servirá para la "lucha contra la pobreza infantil".

Serán los ayuntamientos los encargados de los trámites del Ingreso Mínimo Vital junto a la Seguridad Social. El reto para los consistorios es encauzarlo sin retrasos como ha ocurrido con los ERTE y las oficinas de los servicios de empleo, el SEPE.

¿De cuánto será la ayuda del Ingreso Mínimo Vital? La renta mínima irá de los 461 y 1.015 euros, y tiene el apoyo de la mayoría de partidos.

Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social matiza que los ayuntamientos serán una vía para pedir estas ayudas, además del propio organismo vía web y se intentará que también se realice a través del tercer sector.

Los ayuntamientos ya han recibido un gran número de peticiones. La gestión de la ayuda residirá en el Instituto de la Seguridad Social (INSS), excepto en el País Vasco y Navarra.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.