PRECIO, RAPIDEZ...

¿Cuáles son las diferencias entre los taxis tradicionales y las nuevas plataformas?

Los taxistas siguen en pie de guerra contra las plataformas de alquiler de vehículo con conductor a las que consideran competencia desleal. Hemos querido comprobar qué diferencias hay entre los taxis tradicionales y las nuevas plataformas.

Frame 70.217142 de: TAXI

Publicidad

1.- Cómo pedir el servicio

Pedir un taxi es tan rápido como parar a uno por la calle aunque también se puede hacer llamando por teléfono o a través de una aplicación. Para las nuevas plataformas es necesario un poco más de tiempo ya que por el momento sólo están disponibles en las grandes ciudades y se requiere una aplicación instalada en el móvil. Hay que seleccionar el punto de origen y el destino. Desde este mismo momento el usuario ya sabe cuánto le costará el servicio.

2.- Cuándo se empieza a cobrar por el trayecto

En los taxis tradicionales desde el momento en el que el cliente se sube al vehículo el contador comienza a correr. Hay diferentes tarifas por las que se rigen todos los taxistas. En las nuevas plataformas tal y como se ha indicado previamente se sabe el importe desde el momento de contratarlo. En este servicio el precio depende del modelo de coche seleccionado.

3.- Cómo se paga

En los taxis se puede pagar en efectivo o con tarjeta. Con las nuevas plataformas no se necesita ni una cosa ni otra, cuando la plataforma detecta que el usuario ha llegado descuenta el importe de la cuenta.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.