Medidas económicas

¿Cuál es el salario mínimo en otros países de la Unión Europea?

La Comisión Europea propuso establecer un salario mínimo justo en todos los países miembros para que todos los ciudadanos europeos tuvieran un salario decente.

Bandera de la Unión Europea

Publicidad

La Comisión Europea dio este martes el primer paso para que en el futuro todos los países de la Unión Europea establezcan un salario mínimo "justo" mediante la apertura de una consulta pública sobre sus planes con sindicatos y patronales comunitarios.

La idea, una de las propuestas destacadas del nuevo Ejecutivo comunitario, no es fijar un salario mínimo común en todos los países -de hecho, la UE no tiene competencias salariales- sino asegurar que los existentes en cada Estado permiten tener unos ingresos decentes.

En la Unión Europea hay 22 países que tienen estipulado un salario mínimo y entre ellos hay grandes diferencias.

A la cabeza está Luxemburgo con 2.142 euros al mes, y le siguen a bastante distancia Reino Unido e Irlanda que vemos que ronda los 1.700 euros. España está en el octavo puesto de la tabla con 1050 euros mensuales, teniendo en cuenta que este ranking lo divide en 12 pagas, no en 14. Y en los últimos puestos de Europa encontramos a Rumania, Letonia y Bulgaria con tan sólo 312 euros al mes.

La diferencia entre el primer y el último país es de 1.830 euros. Y hay otros seis países que, directamente ,ni siquiera tienen un salario mínimo. Son Italia, Chipre, Austria, Dinamarca, Suecia y Finlandia. Y estos cuatro últimos están entre las economías más fuertes de la Unión Europea.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.