Precios

¿Cuál es el origen de la subida de los precios de este último año?

Para encontrar el origen de la subida de los precios como la luz o la cesta de la compra hay que buscar el origen en Asia. Su producción se está acelerando y pagan más por emitir CO2.

¿Cuál es el origen de la subida de los precios?

Publicidad

En los últimos meses los precios no han parado de subir y no solo por la luz, que marca máximos históricos, la cesta de la compra es ahora más cara que hace un año. Aunque suene raro, el motivo está fuera del supermercado.

Está fuera del supermercado y muy lejos: en Asia. Ese es el origen de las subidas de los precios del gas que aumenta un 10%, la luz que lo hace un 17% y la gasolina con un 21% de más.

Eso provoca que producir e importar materias primas como la madera o el acero sea mucho más caro. A partir de ahí va todo en cadena y suben los precios de la vivienda, el coche, los seguros, el alojamiento... todo cuesta más que hace unos meses. Sobre todo, llenar la nevera. Ya sea para comprar comida, un coche, una casa o gasolina, los precios se han disparado. Si buscamos los motivos, tendremos que desplazarnos 10.000 kilómetros.

La producción asiática, la responsable

China está en plena recuperación, produciendo a toda máquina y pagando mucho dinero por emitir CO2. "Hace aproximadamente un año estaban en torno a 30 euros la tonelada, ahora mismo se superan los 50 euros", explica Begoña Casas profesora de economía de la Universidad Europea.

Volvemos a España donde tenemos que pagar esos mismos derechos de emisión para producir la energía. Por eso, el recibo de la luzha subido casi un 40% en el último año. Lo mismo pasa con el petróleo: cuanto más se consume en Asia, más nos cuesta aquí la gasolina.

Si sube la energía, se disparan los costes de todas las empresas. Manuel Breva, de la Asociación de fabricantes de esmaltes cerámicos explica que son "grandes consumidores de engería y estamos en máximos históricos del precio de la luz".

Incluso a una empresa de muebles artesanos les han subido el precio de la madera de roble que viene de Francia. "Depende un poco de calidades, pero ha subido entre un 15 y un 20%", dicen. Resulta que China está comprando de manera masiva madera francesa. Su precio sube y ha creado un problema de suministro al resto del planeta, acumulando en muchos casos todas estas materias primas.

Una situación que, según algunos expertos, continuará hasta el año que viene.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.