Patrimonio
Crecen en España los testamentos solidarios: más personas eligen donar parte de su herencia a causas sociales
La mayoría de quienes optan por un testamento solidario son mujeres de unos 60 años, y sus aportaciones ya suponen más del 20% de los ingresos privados de algunas ONG.

Publicidad
Cada vez más personas en España optan por un testamento solidario, una fórmula que permite dejar parte del patrimonio personal a organizaciones sin ánimo de lucro tras el fallecimiento. En 2024, 594 personas decidieron dar este paso, destinando un total de 48 millones de euros a proyectos de investigación médica, lucha contra la pobreza o cooperación internacional.
El crecimiento de este tipo de herencias ha sido notable: solo el año pasado aumentaron un 40% con respecto al ejercicio anterior, un dato que evidencia un cambio de mentalidad en torno al legado personal y la solidaridad.
Mujeres y mayores de 60, el perfil más habitual
Aunque cualquier persona puede dejar constancia de su voluntad solidaria en un testamento, el perfil más frecuente es el de mujeres de alrededor de 60 años, muchas de ellas ya jubiladas o próximas a la jubilación. Sus decisiones están teniendo un impacto real y duradero. En el caso de Manos Unidas, por ejemplo, las herencias solidarias ya representan más del 20% de sus ingresos privados.
"Se lo debo a la ciencia"
Entre quienes han dado el paso está Ana, diagnosticada hace diez años con cáncer. Hace solo unos días formalizó su testamento, y en él ha querido dejar constancia de su agradecimiento. "Sé que mi calidad de vida hoy se debe a los avances médicos. Quiero devolvérselo a la ciencia", explica.
Su decisión fue compartida con su hijo y su entorno más cercano, que respetan y apoyan su voluntad. No es un caso aislado: muchas personas consideran que, con su aportación, pueden sembrar el futuro de otros.
¿Qué es y cómo se hace un testamento solidario?
Un testamento solidario es, legalmente, igual que cualquier otro, con la única diferencia de que en él se especifica que una parte de los bienes se destinará a una o varias ONG. Además de garantizar que se respeten los deseos de la persona fallecida, evita posibles conflictos familiares y trámites complicados.
Hay diferentes formas de redactar un testamento en España
- Testamento abierto: el más común y recomendable. Se hace ante notario y queda registrado oficialmente.
- Testamento cerrado: también se presenta en notaría, pero va en sobre cerrado y se abre solo tras el fallecimiento.
- Testamento ológrafo: escrito a mano por el propio testador. Es gratuito, pero debe validarse judicialmente tras el fallecimiento.
Aunque algunas plataformas ofrecen asistencia digital, el testamento online no tiene validez legal en España si no se formaliza ante notario.
Claves para hacer tu testamento solidario
Estos son los pasos básicos para hacer tu testamento solidario:
- Reflexiona sobre los valores y causas que te gustaría apoyar.
- Consulta a un notario o a un experto legal.
- Elige una o varias ONG con las que sientas afinidad.
- Incluye la donación en tu testamento de forma clara y legal.
- Informa a tus seres queridos, para evitar malentendidos futuros.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad