DESDE JUNIO DE 2016 HASTA AHORA

El coste real del 'brexit' para los británicos: más de 1.000 euros por hogar

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha revelado que la economía británica ha registrado un crecimiento "hasta un 2 %" por debajo de las expectativas que existían en 2016. Carney argumentó que la incertidumbre que ha generado el proceso de salida de la UE ha frenado las inversiones de las empresas.

Libras

LibrasEFE

Publicidad

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, afirmó que la decisión de que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE), tomada en referéndum en junio de 2016, ha costado a cada hogar británico más de 900 libras (1.026 euros). El responsable de la entidad emisora argumentó, ante el comité de Tesorería del Parlamento, que la economía británica ha registrado un crecimiento "hasta un 2 %" por debajo de las expectativas que existían en 2016.

Carney argumentó que la incertidumbre que ha generado el proceso de salida de la UE ha frenado las inversiones de las empresas, aunque admitió que existe la posibilidad de que se produzca una recuperación "aguda", una vez se aclaren los términos con los que el Reino Unido abandonará el bloque. "Es comprensible que las empresas estén mostrando contención. Estamos a punto de tomar algunas grandes decisiones. ¿Por qué no preferirían esperar hasta que el camino se haya aclarado?", sostuvo el gobernador.

El Reino Unido prevé abandonar de forma oficial la Unión Europea el 29 de marzo de 2019, si bien espera que se abra entonces un periodo de transición, hasta diciembre de 2020, en el que el país continuará integrado en estructuras comunitarias como el mercado único y la unión aduanera. Londres y Bruselas negocian todavía los términos definitivos de la salida británica y buscan en particular modos de mantener una frontera invisible entre Irlanda del Norte y la República del Norte tras el "brexit".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.