Coronavirus

El coronavirus deja sin ingresos a la mayoría de los trabajadores de la economía sumergida

Algunas ONG estiman que hasta tres de cada cuatro trabajadores 'en negro' se han quedado sin ingresos por la pandemia de coronavirus. Plantean un problema añadido: huyen de las pruebas porque no se pueden permitirse un confinamiento.

Mercadillo de San Crispín en el CP Eugeni d'Ors de Elche.

Mercadillo de San Crispín en el CP Eugeni d'Ors de Elche.Onda Cero Elche

Publicidad

Hay prácticamente unanimidad en que para luchar contra los contagios de coronavirus y evitar rebrotes más o menos masivos, como los que está comenzando a haber, es necesario realizar pruebas a la población y de forma rápida. Pero se está viendo que es difícil, muchas personas no acuden a las llamadas. Coincide con que los números más elevados de contagios se están dando en muchos casos en barrios de bajos ingresos de grandes ciudades.

Confinamiento igual a sin ingresos

Los técnicos en servicios sociales señalan una razón: los trabajadores temporales, en prácticas, autónomos y, sobre todo, los que trabajan en la economía sumergida no se pueden permitir dar positivo en un test de coronavirus, el confinamiento les deja sin ingresos. Según datos de algunas ONG hasta tres de cada cuatro trabajadores 'en negro' podrían haberse quedado sin ingresos por la covid-19. Para la jefa de proyectos de reinserción social de Cáritas en Barcelona, Dessiré García: "No se pueden confinar. Si lo hacen se quedan sin nada y nadie les puede ayudar".

Muchas de estas personas, inmigrantes sin papeles, trabajadoras del hogar, cuidadoras, vendedores ambulantes, 'chapuzas', jornaleros, viven al día y están en dos situaciones. No pueden pedir ayudas sociales o los trámites para solicitarlas o pedir el Ingreso Mínimo Vital son tan largos que no pueden esperar, sobre todo con la Administración ahora desbordada por tanto papeleo.

Según el Fondo Monetario Internacional, más de un 11% de la economía española es 'en negro'. Otras estimaciones elevan el trabajo sumergido por encima del 20% del PIB.

Publicidad

Atención al cliente

Así afectará la nueva ley de Atención al Cliente: limita el 'spam' y garantiza atención en lenguas cooficiales

La Cámara Baja aprueba el dictamen que obliga a grandes compañías a mejorar sus servicios, garantiza el uso de lenguas cooficiales y limita los contratos telefónicos no solicitados.

Trabajo denuncia un ciberataque a la web de prevención de riesgos laborales de las Empleadas del Hogar

Trabajo denuncia un ciberataque a la web de prevención de riesgos laborales de las Empleadas del Hogar

La aplicación Prevencion10.es, en la que los empleadores de las trabajadoras del hogar deben evaluar los riesgos laborales que existen en su domicilio, ha tenido estos días serios problemas de acceso. Inicialmente se atribuyó a una sobrecarga de usuarios pero el Ministerio de Trabajo asegura ahora que se debe a un ataque malicioso.