OPA

El consejero del Banco Sabadell destaca que su acción se ha "revalorizado el doble que el BBVA" desde la OPA

González Bueno subraya que aunque se acepte la OPA, el Sabadell mantendría su marca, empleo y seguiría mejorando.

Antena3

Publicidad

Unas dos semanas tiene el Banco Sabadell para aceptar la oferta de la OPA presentada por el BBVA, y poner fin al desenlace de una de las operaciones más largas del sector bancario español. Sin embargo, desde el propio Sabadell lo tienen bastante claro, no habrá OPA, o, al menos con las condiciones actuales.

Así de tajante ha sido el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, durante su entrevista en el espacio 'Un café con Susanna' en Espejo Público . Según él, la propuesta del BBVA no solo es poco atractiva, sino que además resulta prácticamente inviable. "Esta oferta es mala, es muy baja en precio. Básicamente, lo que ofrecen ahora es cambiar unos papelitos por otros al mismo valor, con además implicaciones fiscales. Es decir, el que lo hiciera tendría que pagar impuestos", ha afirmado.

González Bueno sostiene que la operación propuesta por BBVA no logrará alcanzar el 50% de participación que necesitan para hacerse con el control del Sabadell. "Todo el mundo está de acuerdo en que es imposible que alcance ese soñado cincuenta por ciento por parte del BBVA. No lo va a hacer porque es una mala oferta", subrayó.

El consejero recordó que estas operaciones suelen incluir un sobreprecio de entre el 30% y el 40% para resultar atractivas a los accionistas, pero "ahora mismo es nulo".

Por su parte, Susanna Griso le recordó que el BBVA asegura haber mejorado su propuesta en un 10% y haber revisado la fórmula de pago para evitar problemas fiscales a los accionistas. Sin embargo, el consejero lo desmintió: "La primera oferta nos ofrecía un 16,2% de la suma de las partes de la resultante. Y ahora a los accionistas del banco Sabadell solo se les ofrece un 15,3. Es un 6% menos y eso es objetivamente cierto".

La oferta no convence

Preguntado por la supuesta mejora ligada al comportamiento bursátil, González Bueno ha restado importancia a este argumento asegurando que lo que ofrece BBVA apenas es "un poquito alrededor del 2%, pero eso es una fluctuación diaria, o sea que es inexistente".

El propio consejero recordó que, desde que se lanzó la OPA hace 16 meses, el Sabadell "se ha revalorizado el doble que el BBVA", que a su vez "ha sido el banco español con peor evolución desde entonces". Por eso insiste en que, si ya entonces la oferta era mala, ahora lo es aún más.

¿Pueden ganar dinero los accionistas?

La opción de que los accionistas puedan ganar dinero acudiendo a la OPA también ha sido desmentida por González Bueno: "Eso no es posible. Esa diferencia mínima (el 2%) a lo mejor mañana es negativa o es más positiva". Pero asegura que en cualquier caso, el accionista tendría "que pagar alrededor de un 20% aproximadamente de media de impuestos".

El consejero también advirtió de los futuros riesgos si al final se convierten en accionistas del BBVA, ya que cuando el banco tenga "que hacer una ampliación de capital o reducir dividendos. Eso será a costa de ti, que ya eres accionista suyo. Por lo tanto, no tiene ningún sentido acudir a la primera".

"Si alguien tiene el deseo irrefrenable de acudir a una operación que no aporta ningún valor, al menos que lo haga con un poco de inteligencia y espere a la segunda"

César González Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell

En la misma línea se reafirmó recomendado "no ir ni a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, si la hubiera". Aunque alega que "si alguien tiene el deseo irrefrenable de acudir a una operación que no aporta ningún valor, al menos que lo haga con un poco de inteligencia y espere a la segunda".

Por lo que, según el consejero, la segunda OPA tendría que ofrecer un precio mayor y en efectivo, lo que permitiría a los accionistas afrontar los impuestos sin perder valor en el cambio.

¿Cuál será la decisión final?

En cuanto a lo que ocurrirá en los próximos días, González Bueno ha sido muy realista: "El plazo termina entre el 10 y el 13 de octubre. En ese momento pueden ocurrir dos cosas: que el BBVA no llegue al 30% y entonces se acabó todo, o que lo superen. Si ocurre lo segundo, el BBVA tendrá que decidir si retira su oferta o si lanza una segunda OPA en efectivo y a un precio equitativo, necesariamente mayor".

Lo que deja claro el Sabadell es que no hay prisa y que el banco tiene futuro propio, incluso si la operación prospera. "Aunque pasase al BBVA, no habría fusión inmediata. La marca sigue, el empleo sigue, y el banco tiene todavía mucha capacidad de mejora", ha defendido González Bueno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad