Paro

Consejera andaluza de Empleo sobre la recogida de la fresa: "No podemos poner una pistola detrás a cada parado para que acepte"

La consejera andaluza de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha declarado que no entiende que habiendo más de un 20% de paro en Andalucía haya que recurrir a inmigrantes para recoger la fresa.

Recogida de fresas

Publicidad

La consejera andaluza de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, al ser preguntada por el hecho de que, en la provincia de Huelva por ejemplo, haya que recurrir a "gente de fuera, inmigrantes", para trabajar en la recogida de la fresa pese a la tasa del 21,8% de paro que se da en Andalucía, la consejera ha apuntado que no lo entiende, pero que "no le podemos poner a cada desempleo andaluz una pistola detrás para que acepte una oferta de empleo", y en todo caso sería "cuestión a lo mejor de modificar la normativa a nivel estatal" para abordar los casos en los que un desempleado que está cobrando una prestación de desempleo rechaza una oferta "justificada y con salario justo", según ha concluido.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha recordado que la contratación en origen para la campaña fresera onubense se lleva a cabo mediante un procedimiento establecido entre los gobiernos español y marroquí. Así lo ha puesto de manifiesto Marín a preguntas de los periodistas por las palabras de la consejera Rocío Blanco. El vicepresidente ha remarcado que cuando el Servicio Andaluz de Empleo saca una oferta, como se da en Huelva, y la demanda no se cubre pues se pasa al procedimiento establecido para la llegada de mano de obra extranjera, como es el caso de la contratación en origen de temporeras de Marruecos. Se trata, según ha explicado, de acuerdos bilaterales entre el Gobierno de España y el Gobierno de Marruecos para dar respuesta a la demanda laboral que requiere en un momento determinado la campaña fresera

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.