CIS

La confianza del consumidor sube en febrero al nivel más alto de la pandemia

El Índice de Confianza del Consumidor se situó en febrero en 65,9 puntos, 10,2 puntos por encima de enero y en el nivel más alto desde febrero de 2020 (85,7 puntos), pero todavía lejos de los 100 puntos que marcan el umbral entre la percepción positiva y negativa.

Coronavirus: La mejor hora para ir al supermercado a hacer al compra

Coronavirus: La mejor hora para ir al supermercado a hacer al compraPixabay

Publicidad

La confianza del consumidor en la economía española mejoró en febrero hasta situarse en su nivel más alto desde febrero de 2020, antes de la pandemia, gracias al mayor optimismo sobre las expectativas de futuro.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este viernes por el CIS se situó en febrero en 65,9 puntos, 10,2 puntos por encima de enero y en el nivel más alto desde febrero de 2020 (85,7 puntos), pero todavía lejos de los 100 puntos que marcan el umbral entre la percepción positiva y negativa. Con el estado de alarmala confianza del consumidor cayó en marzo de 2020 a 63,3 puntos y llegó a hundirse a 48,5 puntos en octubre, en plena segunda ola de la pandemia.

La mejora de la confianza del consumidor de febrero se debió principalmente al aumento de 16 puntos del índice de expectativas, que alcanzó los 94,6 puntos, la cota más alta desde febrero de 2020 y ya cerca de los 100 puntos que indican la percepción positiva, según el CIS. Todos los componentes del índice de expectativas mejoraron en febrero, sobre todo la valoración del futuro de la economía (con 20,2 puntos más) y el trabajo (17 puntos más), así como, en menor medida, de la situación de los hogares (10,8 puntos más). Por lo que respecta a la valoración de la situación actual, fue de 37,2 puntos, 4,3 más que en enero y el nivel más alto desde marzo de 2020, ante la mejora de la valoración de la situación económica, del mercado de trabajo y de los hogares.

En línea con este mayor optimismo, el ICC revela un aumento de las expectativas de consumo (de 10,7 puntos) y ahorro (8 puntos), así como un menor temor de inflación. En sus respuestas, un 36,5 % de los consumidores aseguró que la situación económica de su hogar era peor que seis meses antes, cuando solo un 10,4 % la veía mejor, y la mayoría afirmó o bien llegar justo a final de mes (38,6 %) o bien ahorrar un poco (37,1 %).

Uno de cada cuatro encuestados tenía en febrero más personas de su entorno en paro que medio año antes, aunque todavía un 39,3 % de la población total no tenía a ninguna. Así, un 83,3% de los españoles aseguró que era más difícil encontrar trabajo que seis meses antes y un 86,1 %, que la economía había empeorado. De cara al futuro, una cuarta parte de los consumidores se mostró optimista en que la situación de su hogar mejorará en los próximos seis meses, pese a que quienes opinaron que tendrán menos posibilidades de adquirir bienes duraderos como coches o electrodomésticos y ahorrar superaron a quienes creen que serán mejores.

La mitad de los encuestados por el CIS opinó que la economía empeorará en los próximos seis meses y, en la misma línea, quienes piensan que entonces será más difícil encontrar trabajo (44,1 %) superan a quienes creen que será más fácil (36,3 %). El ICC de febrero se ha realizado a partir de 2.840 entrevistas telefónicas realizadas entre el 16 y el 19 de ese mes.

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.