Indicador de Confianza del Consumidor

Publicidad

Economía

La confianza del consumidor baja en septiembre y se sitúa en mínimos de 2012

El ICC del mes de septiembre sigue a la baja y perdió cuatro décimas con respecto al mes de agosto. El valor sigue en niveles similares a los meses del confinamiento.

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) evidencia que la confianza de los consumidores empeoró en septiembre y rebasó los mínimos marcados en abril hasta situarse en niveles similares a los de los peores momentos de 2012 y 2008.

En concreto, cayó 0,5 puntos la valoración de la situación actual, mientras que la de las expectativas lo hizo en 0,4. En conjunto, desde febrero de este año el ICC ha disminuido un 42,3 %, con un descenso del 61,5 % del índice de situación actual y una pérdida del 26,9 % en el índice de expectativas.

La confianza de los consumidores, en comparativa mensual, se desplomó en marzo y abril y repuntó ligeramente en mayo y junio. En julio y agosto volvió a caer, al igual que ha ocurrido en septiembre.

Por su parte, la percepción actual de la situación en los hogares mejoró 0,7 puntos. Respecto a las expectativas, la valoración de la evolución económica en el futuro inmediato disminuyó 2,7 puntos y la del mercado de trabajo, 1,9 puntos; en tanto que la de los hogares aumentó en 3,4 puntos.

También disminuyó en septiembre la evolución de las expectativas de los consumidores en relación con el consumo y las posibilidades de ahorro, en tanto que aumentaron los temores de inflación y a un futuro aumento de los tipos de interés.

En sus respuestas, más de la mitad de los encuestadosa firmó que llega justo a final de mes y un 41,2 % aseguró que la situación económica de su hogar había empeorado en los últimos seis meses, mientras que solo el 7,6 % la veía mejor.

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.