Publicidad

AUMENTA UN 19,4% EN RELACIÓN AL MISMO MES DE 2015

La compraventa de viviendas suma 36.856 operaciones en junio, la mayor cifra desde enero de 2013

Con este repunte, la compraventa de viviendas encadena cinco meses consecutivos de alzas interanuales. El mercado de segunda mano y, en menor medida, el de viviendas nuevas han sido los responsables del avance de la compraventa de viviendas en junio.

La compraventa de viviendas aumentó un 19,4% en junio en relación al mismo mes de 2015, hasta sumar 36.856 operaciones, su mayor cifra desde enero de 2013 (39.920 transacciones), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, la compraventa de viviendas encadena cinco meses consecutivos de alzas interanuales. Sin embargo, el crecimiento de junio ha sido inferior al de mayo, cuando la compraventa de viviendas se disparó un 23,6% en tasa interanual.

El mercado de segunda mano y, en menor medida, el de viviendas nuevas han sido los responsables del avance de la compraventa de viviendas en junio. En concreto, las transacciones sobre viviendas usadas se incrementaron un 24% en tasa interanual, hasta totalizar 30.270 operaciones, mientras que la compraventa de viviendas nuevas aumentó un 2% en tasa interanual, hasta 6.586 transacciones.

El 90,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en el sexto mes del año fueron viviendas libres y el 9,4%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 20,6% en junio en tasa interanual, hasta sumar 33.390 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 9,2%, con 3.466 transacciones.

En los seis primeros meses de 2016, la compraventa de viviendas acumula un incremento del 16,4% sobre el mismo periodo de 2015, gracias al avance en un 22,2% de las operaciones sobre viviendas usadas, ya que las realizadas sobre viviendas nuevas retroceden un 2,5%. En términos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas aumentó un 1,2%.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.