según ine

La compraventa de viviendas crece un 15,8% en octubre

Los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en octubre fueron Murcia (51,2%), Navarra (41,3%) y La Rioja (35,6%).

Números positivos en la compraventa de vivienda

Publicidad

Las comunidades que presentaron los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en octubre fueron Murcia (51,2 %), Navarra (41,3 %) y La Rioja (35,6 %). Canarias (–6,8 %), Baleares (–5,2 %) y Aragón (–0,7 %) fueron los territorios en los que se registraron las tasas de variación anual más bajas.

En octubre se inscribieron en los registros de la propiedad 176.310 fincas, un 21,4 % más que en el mismo mes del año anterior y las compraventas de viviendas aumentaron un 15,8% respecto a octubre de 2017, según los datos de la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese mes, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes1 alcanzó sus valores más altos en La Rioja (793), Castilla y León (677) y Castilla–La Mancha (667).

Murcia (44,8 %), Andalucía (29,8 %) y la Comunidad Valenciana (28,4 %) tuvieron las tasas de variación anuales más elevadas. Castilla y León (8,3%), Cantabria (9,1%) y Baleares (9,7%) presentaron las tasas anuales más bajas. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (154), La Rioja (144) y Andalucía (138).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el total de fincas transmitidas inscritas en los registros y el de las compraventas de viviendas registradas -número, variación anual y número por cada 100.000 habitantes-, según los datos del INE.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.