suma cinco años al alza

La compra de viviendas subió el 10,1% en 2018 y alcanza su cifra más alta en diez años

Tanto el mercado de segunda mano como el de vivienda nueva han sido los impulsores de este crecimiento anual, el quinto consecutivo después de que la compraventa de viviendas subiera un 2% en 2014, un 11,5% en 2015, un 14% en 2016 y un 15,4% en 2017.

La compra de viviendas subió el 10,1% en 2018 y alcanza su cifra más alta en diez años

Publicidad

La compraventa de viviendas subió el 10,1% en 2018 respecto al año anterior y sumó 515.051 transacciones, el mayor volumen desde 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, este indicador encadenó cinco años al alza, aunque ralentizó su avance respecto al año precedente, cuando repuntó el 15,4%.

En el caso de la vivienda usada, segmento en el que se registraron 422.531 operaciones (82% del total), el aumento fue del 9,9%, 6,5 puntos menos que en 2017, en tanto que en el mercado de segunda mano, las ventas repuntaron el 18%, frente al 11,1 % de 2017, y se contabilizaron 92.520 transacciones (18% del total).

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.