Aumento de precios

Cómo ha subido la cesta de la compra en el mundo

El encarecimiento de precios ha frenado la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que lo peor está por llegar.

La cesta de la compra en el mundo

Publicidad

Estados Unidos ha registrado un dato peor de lo previsto por la inflación, allí los precios han subido un 8,2%. En Europa, la inflación en los Países Bajos es la más alta desde la segunda Guerra Mundial. Alemania supera el 10%, algo que nunca se ha visto desde la reunificación del país. En España la subida de precios ha sido ligeramente inferior, pero se nota en lo más básico.

El precio del pan, la leche, el pollo o los tomates han notado la subida.

En nuestro país una barra de pan se ha incrementado un 6,5% llegado a costar de media 0,49€. El mismo producto en Alemania cuesta 0,30€ lo que supongo un 50% de incremento en el coste. En Reino Unido su subida ha sido el 36%, muy lejos del incremento del 78,6% que se ha notado en Turquía.

Comprar un litro de leche se ha encarecido en el país turco un 165,8%., en Alemania su precio ya es de 1,50€ lo que supone un incremento de 66,7% en su precio. En España la media del litro ya se sitúa en 0,73€, pagamos un 23,7% más que el año pasado.

El pollo sube en Turquía un 157%

Otro de los productos que más se compra es el pollo, y Turquía vuelve a ser el país donde más se ha incrementado su precio, comprar una pieza este año es un 157% más caro que en 2021. Aunque el país donde más se paga por un pollo es Reino Unido, donde se pagan 13,67€ por cada uno. El país más barato donde comprar uno es Argentina por 0,94€.

Los tomates son uno de los productos que más ha notado la subida en su precio. En Turquía, una vez más, ha elevado su precio un 172,3%, en China sin embargo no ha sufrido ningún cambio el precio que se paga por kilo.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.