120.00

Publicidad

Coronavirus

¿Cómo saldrá la economía española de la crisis del coronavirus?

El Gobierno ha definido gráficamente como una uve asimétrica la forma de salida de la crisis provocada por el coronavirus. Le hemos preguntado a expertos economistas su opinión.

En Moncloa han querido definir la situación posterior al confinamiento con el eslogan de la "nueva normalidad". Y ahora, para definir la situación económica, han creado esta expresión de "uve asimétrica", la recuperación tras una crisis en la que una caída rápida es seguida por una recuperación igual de rápida. La manera de representar que la recuperación esperan que sea más lenta que en una uve económica clásica. Veamos qué opinan los expertos.

Para algunos esta etapa reciente, en la que todavía estamos, ha sido necesaria para evitar el colapso del sistema sanitario. Pero deja un escenario que se puede calificar de dantesco, que en el mejor de los casos se comenzará a despejar en el año 2022.

Para Diego Valero, de la London School of Economics, la economía " estaba más preparada para afrontar la crisis que lo estaba en la anterior, en 2009". Dos detalles destaca Juan Rallo, decano de la Universidad de Las Hespérides: "El mix de una economía debilitada y una economía endeudada, es una mezcla tremendamente peligrosa".

Para Ignacio Conde, subdirector de FEDEA, "una manera de mirar la efectividad de las políticas es ver qué porcentaje del tejido empresarial sobrevive a esta situación, en el caso de España más difícil porque hay mucha pequeña empresa, mucha pyme".

Javier Santa Cruz, profesor en IEB, opina que "en los próximos meses la actividad económica va a seguir cayendo, el paro va a seguir creciendo y eso va a tener un reflejo negativo sobre el déficit y la deuda".

Por su parte la AIREF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, ha avalado las nuevas previsiones macroeconómicas del Gobierno, pero no descarta escenarios más adversos si la crisis sanitaria se alarga.

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.