DEBATE ABIERTO

¿Cómo pagar las pensiones en España? Por cada dos trabajadores hay un pensionista

El ministro De Guindos no es partidario de subir los impuestos para equilibrar el sistema de pensiones, como proponen otros partidos, pero los expertos coinciden en que es necesario "cambiar el sistema". El envejecimiento de la población española es una de las grandes amenazas de ese modelo.

¿Cómo pagar las pensiones?

Publicidad

Por cada dos trabajadores hay un pensionista en España. Es la situación actual que, según los expertos, irá a más: en poco tiempo cada trabajador pagará una pensión. La gente ya lo percibe así cuando se le pregunta: "Las pensiones están peligrando mucho", "crudo, crudo, lo veo crudo", "no creo que tengamos pensiones para todos". El ejemplo más extremo está en Ourense, donde ya hay más jubilados que afiliados.

Una gran enemiga es la pirámide de población. Cada vez vivimos más años y hay menos nacimientos, por lo que en el futuro habrá pocos trabajadores que paguen las pensiones y llenen la hucha, en la que apenas quedan 8.000 millones de euros (no llega ni para una paga extra).

El futuro tampoco es muy alentador. En 2050 seremos el país más envejecido del mundo, solo por detrás de Japón, según la OCDE.

Pero, ¿cuáles son las soluciones?. El economista y catedrático de Hacienda Pública, Manuel Lagares, opina que "hay que ir a un impuesto que pague todo el mundo y casi sin darse cuenta: el IVA". O sistemas, como en otros países europeos, donde parte de la nómina del trabajador es su propio plan de pensiones.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.