Energía eólica

Cómo se forman quienes trabajan en los generadores eólicos

La energía del viento, en auge, precisa de personal cualificado al que en España se forma con una unidad móvil única en Europa para los empleados de Endesa.

Cómo se forman quienes trabajan en los generadores eólicos

Publicidad

Nos acercamos a un parque eólico de Lugo, Serra das Penas, aquí los molinos de viento son capaces de alimentar a miles de familias en todo el país y, además, permiten que en solo un año se evite la compra de hasta 70.000 metros cúbicos de gas naturalpor parte de España. Estos generadores, que alcanzan los 200 metros, entre el fuste y las palas, precisan de la intervención humana.

Es de ello de lo que se ocupan quienes se forman para trabajar dentro de estos enormes pilares. Por primera vez en España, se imparte la dinámica diaria de este personal con la ayuda de un simulador que se puede trasladar a un parque eólico para que los operarios vivan de cerca las condiciones a las que se enfrentan. "Hemos podido reproducir de una manera eficaz las condiciones que se dan en un parque eólico. El viento, la altitud, la verticalidad…", explica Julio Lozano, responsable de operaciones y mantenimiento de eólica Endesa oeste.

Se trata de un aerogeneradoren el que se forma a los trabajadores, con la ayuda de arneses, para enfrentarse a la seguridad en trabajos en altura, para prevenir caídas, para facilitar los rescates en altura o los descensos de emergencia.

Un simulador único en Europa que ya se desplaza por toda España para formar a operarios cada vez más necesarios porque, atendiendo a la actualidad, la energía eólica no solo es el presente, también, apuntan desde el sector, formará buena parte del futuro.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.