Pensiones

¿Cómo afecta a nuestra nómina la subida de las cotizaciones?

Si tomamos como referencia el salario de un trabajador con la base media, unos 2.000 euros, tendrá que cotizar 12 euros más al mes: 2 a cargo del propio empleado y 10 a cargo de la empresa.

¿Cómo afecta a la nómina la subida de las cotizaciones?

Publicidad

La subida de las cotizaciones hasta los 0,6 puntos porcentuales con la que, a partir de 2023, el Gobierno pretende sostener las pensiones de las 'babyboomers'tendrá un impacto real y tangible en nuestra nómina.

Si la semana pasada explicamos que el aumento del cómputo de la pensión de 25 a 35 años implicaba un recorte en la prestación de unos 100 euros mensuales, hoy hemos calculado cómo afectará en nuestra nómina la subida de las cotizaciones.

12 euros a mes

Si tomamos como referencia el salario de un trabajador con la base media, unos 2.000 euros, éste tendrá que cotizar 12 euros más al mes: 2 a cargo del propio empleado y 10 a cargo de la empresa. El Gobierno espera con esta medida que de aquí a 2032 haya en las arcas del Estado 50.000 millones para pagar las pensiones.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha insistido este martes en que el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional -aprobado ayer tras el acuerdo entre Gobierno y sindicatos- da tranquilidad a los pensionistas "de hoy y mañana" y evita los recortes que iba a suponer el derogado factor de sostenibilidad de la reforma del PP.

Llenar la hucha de las pensiones

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rodríguez ha subrayado que el acuerdo, que contempla una subida de cotizaciones de 0,6 puntos durante diez años, y que empezará aplicarse en 2023, va a servir para "completar y volver a llenar la hucha de las pensiones".

Se trata, ha incidido, de un paso más en la apuesta por el sistema público de pensiones y en una "recuperación justa para todos" evitando los recortes que habría supuesto la entrada en vigor del factor de sostenibilidad del PP de la reforma de 2013.

"Es un mecanismo importante para ese mantenimiento de las pensiones y es equitativo y sería mucho peor no afrontarlo ahora", ha explicado Rodríguez, que ha cifrado en un 20% el recorte en las pensiones que habría supuesto la reforma del PP.

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.