Coronavirus

Cómo afecta a Baleares, Canarias y el resto de España el veto británico al turismo español

La decisión de Reino Unido de no incluir a España en la lista de países seguros ha sido un nuevo batacazo para el sector turístico que tenía depositadas en los británicos la mayor parte de las esperanzas para poder salvar la temporada.

Imagen de archivo de turistas británicos

Publicidad

Decepción en el sector turístico, especialmente en Baleares y Canarias, tras el cerrojazo de Reino Unido a España. Los británicos que finalmente vengan tendrán que presentar a su vuelta a Reino Unido 2 PCR negativas y guardar cuarentena de 10 días.

Había por parte del sector turístico mucha esperanza e ilusión depositada para que el Gobierno de Boris Johnson diese luz verde a que sus ciudadanos viajasen sin restricciones a España, sin embargo, las autoridades británicas han dejado fuera a nuestro país que está en ámbar en el semáforo COVID.

Sorprende que por ejemplo las Islas Baleares con una incidencia de 40 contagios de Sars-Cov-2 en los últimos 14 días, inferior incluso que la de Reino Unido no haya sido excluida de la lista. Aunque los británicos no son los turistas mayoritarios en Baleares, sí son el público favorito de zonas como Magaluf o Palmanova.

Habrá que esperar hasta el 24 de junio para una segunda oportunidad que permita finalmente arrancar la temporada, un retraso que pone en juego la supervivencia de muchos locales.

La decisión de Reino Unido afecta también a las Islas Canarias que con una incidencia de 70 casos por cada 100.000 habitantes se queda fuera de la lista verde. Disgusto entre los trabajadores del turismo en Canarias que veían en los británicos la oportunidad de arrancar de una vez por todas.

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.