Publicidad

¿por qué se van?

Las claves de la marcha de Uber y Cabify de Barcelona

El anuncio de la marcha de Uber y Cabify de Barcelona, donde operan la práctica totalidad de VTC de Cataluña, puede suponer el despido de unos 3.500 trabajadores de las aproximadamente 75 empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) que operan en Barcelona, según la patronal del sector, Unauto.

Estas son las claves que explican la decisión adoptada por Uber y Cabify:

  • ¿Por qué se van Uber y Cabify de Barcelona? Las dos plataformas tecnológicas han cumplido su amenaza y mañana viernes, día 1 de febrero, dejarán de operar en Barcelona, el mismo día en el que entrará en vigor el decreto aprobado por la Generalitat y que obliga a precontratar con una antelación mínima de 15 minutos estos servicios.
  • ¿Qué supone la marcha de Barcelona? El anuncio de Uber y Cabify de abandonar Barcelona tras la aprobación del decreto de la Generalitat amenaza con mandar a la calle a los 3.500 trabajadores que hay en este sector en Cataluña.
  • ¿Cuántas empresas de VTC trabajan en Barcelona? En Barcelona hay unas 75 empresas de VTC, aunque la mayor de ellas es Vector Ronda, que cuenta con 1.000 trabajadores, todos ellos asalariados.
  • ¿Cuántas licencias de VTC hay en Cataluña? El número total de licencias VTC de Cataluña es de 4.010, de las que más de 2.400 ya están otorgadas y el resto están pendientes de salir al mercado. Vector Ronda tiene un total de 650 licencias.
  • ¿Cuándo se presentarán los ERE? La patronal del sector del alquiler de vehículos con conductor, Unauto, ha anunciado que mañana viernes varias empresas presentarán ante la autoridad laboral expedientes de regulación de empleo. La empresa Vector Ronda ya ha anunciado a sus trabajadores que presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para sus mil trabajadores.
  • ¿Seguirán trabajando los VTC en Barcelona? Cabify ha asegurado que el 98,5 % de los viajes que gestiona a través de su aplicación están por debajo de los 15 minutos de espera, por lo que considera que la entrada en vigor del decreto de la Generalitat supone su "expulsión" de Cataluña. Vector Ronda también ha anunciado que tras la entrada en vigor del decreto de la Generalitat, dejará de operar en Barcelona.
  • ¿Cuándo entra en vigor el decreto de la Generalitat? El Gobierno catalán aprobó este martes el decreto que obliga a precontratar el servicio de alquiler de vehículos con conductor, y entra en vigor mañana viernes. El decreto comportará multas de hasta 1.400 euros y habilita legalmente al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y a los ayuntamientos catalanes a ampliar este tiempo de precontratación. El AMB ya se ha comprometido a ampliar este margen hasta a una hora con la aprobación de un reglamento específico.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.