Huelga transporte

Las claves sobre la huelga nacional convocada por el sector del transporte

El sector del transporte ha convocado una huelga nacional indefinida ante el aumento de carburantes. Piden medidas de inmediato para abordar la situación.

Un camión cisterna

Publicidad

El sector del transporte ha convocado una huelga que comienza este lunes. Denuncian que el sector está al borde del colapso y que urge tomar medidas de inmediato.

Se trata de un paro nacional indefinido para denunciar que su situación es insostenible debido al encarecimiento de los carburantes. Los combustibles representan el 50% de sus costes de explotación y, por eso, muchos camioneros se han visto obligados a paralizar su actividad.

Resulta imposible asumir costes tan altos y por ello piden que se tomen medidas inmediatas. Cada vez son más transportistas quienes se suman a la huelga, lo que produce un temor al desabastecimiento de productos.

Huelga indefinida

La huelga está convocada para todo tipo de transporte y será a partir de las 00:00 horas de la noche del próximo lunes.

Se prevé que unos 400.000 camiones formen parte de la huelga. Algunos expertos confirman que puede afectar al desabastecimiento en supermercados y otros centros logísticos. También pueden haber retrasos en los envíos.

Los sindicatos consideran que las medidas tomadas para evitar la huelga de diciembre no aportaba novedades que garantizasen buenas condiciones laborales a los trabajadores.

La situación es insostenible por el encarecimiento diario de los combustibles. Representan el 50% de los costes de explotación de su actividad.

Piden que se tomen medidas inmediatas para frenar el crecimiento de los carburantes tras la subida registrada causada, en parte, por el conflicto en Ucrania.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.