Un nuevo acuerdo comercial con el país asiático ha permitido la venta

España empezará a comercializar jamón curado en China

Ya queda poco para que la población china pueda disfrutar de nuestro jamón curado. Un nuevo acuerdo comercial con el país asiático permitirá la exportación de la pata del jamón y otros productos como el chorizo, el salchichón o el lomo. Aunque no hay fecha exacta, se calcula que muy pronto podrán consumir productos cárnicos procedentes de nuestro país.

Un acuerdo comercial con el país asiático lo ha permitido

Publicidad

El jamón es uno de los productos españoles más demandados en el extranjero. Aunque la mayoría de las exportaciones se realizan a países de la Unión Europea, otros países como Estados Unidos, México o Japón también suponen una fuerte demanda de estos alimentos.

A estos países muy pronto se unirá China. Debido a las trabas sanitarias y burocráticas, exportar al país chino siempre ha resultado una tarea complicada. Un nuevo acuerdo comercial facilitará la exportación de productos cárnicos al país asiático que, con más de 1.400 millones de habitantes y una clase media en expansión, es considerado por los productores de jamón curado uno de los más atractivos a nivel mundial.

Hasta ahora, la población china solo ha podido consumir jamón curado en lonchas o deshuesado. Sin embargo, en muy poco tiempo se podrá acceder a la pata de jamón junto a otros nuevos productos como el chorizo, el salchichón o el lomo. 'Será cuestión de 20 días, un mes, poco más... Yo creo que en navidades podrán comer jamón con hueso', asegura María Jesús García, directora general de la industria porcina.

Además, se podrá exportar carne fresca y no congelada como hasta ahora. Las perspectivas de este nuevo acuerdo comercial son muy positivas y es que, solo en la primera mitad del año, China casi ha duplicado el valor en sus compras de porcino con respecto al año 2018.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.