SUBIDA DE LOS PRECIOS
La cesta de la compra sube un 34% desde la pandemia
La inflación afecta a los productos tradicionalmente más asequibles como los huevos, el cacao o la carne de vacuno.

Publicidad
Hacer la compra se ha convertido en una pesada losa para muchas familias en España, y es que los precios de los alimentos no paran de subir. Toca familiarizarse con un nuevo término, la "barotoflación", un término que hace referencia a un fenómeno en el que los productos de primera necesidad, es decir, los más baratos y básicos, son los que experimentan las mayores subidas de precio. Concretamente desde la pandemia, los alimentos básicos han subido de media un 34%, bastante más que la inflación general.
Estos son los alimentos que más han subido
El huevo es el alimento que más ha subido, casi un 16% en lo que va de año, aunque no en todos los sitios se pagan igual de caros, ya que por ejemplo, en Melilla, no han llegado al 4%, mientras que en Navarra se disparan un 24,5%.
Por otro lado, el grupo del cacao, del café y las infusiones también ha subido de media un 13,2%, aunque también podemos observar diferencias entre diferentes comunidades. Por ejemplo, en Extremadura ha subido un 11,3% mientras que en Castilla y León se han encarecido un 15%.
En el tercer puesto de los alimentos que más han subido de precio se sitúa la carne de vacuno, que se ha encarecido un 10,7% a nivel nacional, diferenciando entre La Rioja, donde ha subido un 6,2%, con respecto a Ceuta, donde ha subido un 17,3%. Con estos datos se observa que la inflación afecta a los productos tradicionalmente más asequibles.
Otros alimentos que también han subido desde la pandemia han sido el aceite de oliva, que ha subido un 80% y la leche, que se ha incrementado en un 40%. Una subida de alimentos básicos que han debilitado el bolsillo de los que menos tienen.
Más Noticias
-
Las eléctricas piden al Gobierno prorrogar la vida de Almaraz hasta 2030
-
¿Conoces el 017? El Gobierno lanza la nueva campaña del INCIBE y su teléfono gratuito para consultar dudas sobre ciberseguridad
-
¿Puede el Gobierno prohibir la compra de vivienda a quienes no vivan en ella?: "Es anticonstitucional"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









