Cesta compra
Una cesta de la compra saludable es una 20% más cara que una con ultraprocesados
Un estudio de la OCU revela que el coste medio de una cesta de productos "sanos" cuesta de media 216 euros por persona al mes frente a los 181 que tiene una cesta con productos industrializados.

Publicidad
Priorizar nuestra cesta de la compra con frutas, verduras carnes y pescados frente a una con productos ultraprocesados, cuesta 35 euros más al mes por persona. Es uno de los datos que se desprenden de un estudio llevado a cabo por la OCU y realizado en 41 cadenas de supermercados. El estudio compara el coste de una cesta de la compra saludable compuesta por 105 alimentos donde se prioriza el consumo de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos (hasta sumar el 75% del presupuesto) y donde apenas hay ultraprocesados (su valor apenas llega al 8%). Frente a una cesta convencional con una importante presencia de platos precocinados, bollería industrial, snacks o bebidas azucaradas, es decir, ultraprocesados, que en este caso suman un 33% del presupuesto de la compra.
A pesar de que tradicionalmente los alimentos frescos siempre han sido más caros que los industrializados, ha habido un aumento de los precios. Frutas, verduras carnes y pescados se han encarecido casi un 7%, los huevos un 50%.
Hemos ido al mercado y los usuarios lo constatan: "una carne que antes compraba por 15 euros, ahora me cuesta 25", nos cuenta una compradora. "Con 20 euros he comprado un conejo y unas alitas, antes pagaba 7", explica otro consumidor.
El coste medio de una cesta de productos "sanos" cuesta de media 216 euros por persona al mes frente a los 181 que tiene una cesta con productos industrializados. Explican que la subida de precios en productos frescos hace que muchas familias no puedan permitirse consumirlos y opten por otros más económicos y menos saludables.
Al aumento de precios hay que sumarle que el ritmo de vida de hoy en día hace que muchos se decanten por comprar platos preparados. Según la OCU ha aumentado un 40% su consumo.
Por todo ello, solicitan al Gobierno medidas para aliviar el sobrecoste de los alimentos de primera necesidad. Empezando por rebajar temporalmente del 4% al 0% el IVA en los alimentos básicos, como las frutas, las verduras, las legumbres frescas o mínimamente procesadas, la leche, los huevos y el aceite de oliva. Y siguiendo por rebajarlo del 10% al 4% para la carne y al pescado, tal y como viene pidiendo en los últimos meses.
Además OCU recuerda a los consumidores algunas medidas para reducir el coste de una cesta saludable:
- Comprar productos de temporada, que es cuando ofrecen una mejor calidad y un precio más bajo.
- Adquirir también alimentos congelados, siempre más económicos y con un buen valor nutricional, similar al de un producto fresco.
- Comprar piezas enteras de carne y pescado para despiezar y congelar.
- Y aprovechar las ofertas en productos próximos a caducar que ofrecen la mayoría de los supermercados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









