problema con el sistema de procesado de datos de vuelos

Reabren el espacio aéreo belga tras permanecer cerrado por un problema técnico

Belgocontrol ha tenido que llevar a cabo una operación de evacuación de su espacio aéreo por un problema con el sistema de carga de datos de vuelo. Durante un espacio de tiempo se ha impedido que despegue ningún avión y han solicitado a aquellos que están en el espacio belga que lo abandonen.

Imagen no disponible

Imagen no disponibleMontaje

Publicidad

El espacio belga ha vuelto a abrirse con la reanudación de los vuelos después que la empresa que controla el tráfico aéreo sobre Bélgica, Belgocontrol, haya resuelto poco antes de las 18.00 horas (16.00 GMT) el problema técnico que obligó al cierrehacia las 16.20 horas (14.20 GMT) de hoy.

"Los problemas se han resuelto. Estamos reabriendo el espacio aéreo de nuevo", dijo a Efe la portavoz de Belgocontrol Dominique Dehaene. La portavoz indicó que se están reanudando los vuelos y "recuperando" los retrasos acumulados durante el tiempo que ha durado la suspensión del tráfico sobre el espacio aéreo belga.

"No tenemos información sobre el número de vuelos (que se han visto afectados) pero de aquí a tres horas todo debería volver a la normalidad", indicó la portavoz. El cierre del espacio aéreo se debió a un problema con el sistema de procesado de datos de los vuelos y obligó a suspender todos los despegues y aterrizajes en suelo belga y a desviar todos los vuelos con destino al país.

Publicidad

Viajes en tren

Cómo conseguir viajes gratis de Renfe hasta el 31 de diciembre de 2025: estos son los requisitos y las condiciones

Renfe ha lanzado una nueva promoción dirigida a los jóvenes que utilizaron el descuento Verano Joven en 2025. Quienes hayan realizado al menos dos viajes con este beneficio y estén registrados en el programa Más Renfe podrán obtener billetes completamente gratuitos para trenes AVE, Avlo y Larga Distancia. ¡Descúbrelo!

Vivivendas en construcción

¿Por qué no hay más vivienda pública? Habría que construir mínimo 40.000 viviendas al año

En 2024 se terminaron unas 14.000 viviendas protegidas. El Gobierno saca pecho de este dato, porque es un 60% más que el año anterior. Pero veníamos de cifras muy bajas y, según los expertos, siguen sin ser suficientes y vamos con mucho retraso.