CEOE

La CEOE se retirará del pacto de la reforma laboral si el texto cambia

Antonio Garamendi no se sentará de nuevo a negociar si el Gobierno cambia el texto sobre el pacto de la reforma laboral.

La CEOE se retirará del pacto de la reforma laboral si el texto cambia

Publicidad

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se muestra contrario a la posibilidad de que el Gobierno haga cambios de última hora en el texto de la reforma laboral motivados por el PNV, ERC o Bildu, que no apoyan el acuerdo. Lo ha hecho en unas declaraciones a Radio Nacional.

En el caso de que el texto del pacto sobre la reforma laboral sufra alguna modificación, Garamendi no se sentará de nuevo a negociar, aunque confiesa que hasta ahora el Gobierno ha cumplido todo lo pactado. Insiste en que "lo pactado no se toca", ya que han sido nueves meses de negociación con jornadas de hasta 14 horas en muchas ocasiones.

En cuanto a la posibilidad de ERTES autonómicos en el acuerdo, Garamendi asegura que esta medida conllevaría su salida del pacto y que se trata de una medida que no generaría una unidad de mercado, sino todo lo contrario, "17 problemas diferentes".

Los cambios y sus efectos

Los cambios de este acuerdo afectarán a los modelos de contratación porque se pretende priorizar el contrato indefinido con la intención de terminar con la temporalidad y también a aspectos de la negociación colectiva como la prevalencia de convenios o la ultraactividad, así como el funcionamiento de las subcontratas. Además, se recogerá un nuevo modelo de ERTE, llamado 'Red' y cambios en los contratos formativos.

Los efectos de estos cambios en el pacto de la reforma laboral no van a ser inmediatos, sino que tardarán en verse. Garamendi ha explicado en sus declaraciones que primero es necesario que se vayan adoptando las nuevas medidas de contratación, por lo que los cambios "no se van a ver ni en un día ni en dos". Confiesa también como ejemplo que en el sector de la construcción unas "800.000 personas van a ser contratos fijos".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.